Internacionales
Nuevas caras
Fractura política en Salta: Sin justicialistas, ni libertarios, todos van en busca de un nuevo camino
Los dirigentes políticos abrieron los paraguas y piensan en el 2025.
En medio de una convulsionada escena política nacional, los referentes políticos de Salta han comenzado a definir su postura con una contundente frase: “Ni justicialistas, ni libertarios: salteños”. Este lema, que ha circulado profusamente en medios y redes sociales, refleja un enfoque que prioriza los intereses provinciales sobre las alineaciones partidarias tradicionales.
La elección de Marcelo Moisés como próximo titular del Foro de Intendentes, reemplazando a Daniel Moreno, marca un paso significativo en la consolidación del saencismo. Este movimiento político, bajo el lema “Salta para los salteños”, ha tomado forma a partir de las elecciones desdobladas del año pasado. La estrategia de Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, se centra en un enfoque dialoguista y pragmático, priorizando los intereses provinciales y buscando el apoyo tanto de aliados como de opositores.
Un ejemplo claro de esta estrategia es el Pacto de Güemes, que busca fortalecer los municipios a través de una mirada federal, sumando el apoyo incondicional de diversos sectores. Este movimiento se asemeja al “cordobesismo” del PJ en Córdoba, distanciándose del PJ kirchnerista y posicionando a figuras locales con proyección nacional.
El acercamiento del gobierno provincial a la administración de Javier Milei y el apoyo legislativo a la Ley Bases, que permitió la reanudación de la obra pública suspendida, subraya la tendencia a “desideologizar” la política en favor del crecimiento y la gobernabilidad. Este enfoque pragmático, sin embargo, ha generado críticas y debates tanto dentro como fuera de la provincia.
Marcelo Moisés, próximo presidente del Foro de Intendentes, ha destacado la importancia de la unidad y el consenso. En diálogo con Nuevo Diario, elogió la gestión de su predecesor, Daniel Moreno, y subrayó la necesidad de trabajar en conjunto, respetando las diferentes ideologías políticas. La asamblea del Foro, que se llevará a cabo el 12 de julio, formalizará su presidencia.
Moisés ha delineado las prioridades de su gestión, que incluyen el fortalecimiento de la identidad local, el transporte, la administración de recursos y la minería. En este último punto, ha enfatizado la necesidad de que las mineras empleen a salteños con al menos tres años de residencia en la provincia. También, ha señalado la importancia de abordar el tratamiento de residuos, continuando con el trabajo iniciado por Moreno.
La política en Salta se encuentra en una encrucijada, con un movimiento emergente que busca redefinir las reglas del juego. La unidad y el federalismo serán las claves para enfrentar los desafíos futuros, en un contexto donde la estabilidad emocional del presidente y la relación con el gobierno nacional jugarán un papel crucial. El tiempo dirá si este enfoque localista y pragmático podrá consolidarse y ofrecer una alternativa viable en el panorama político argentino. (WWW.REALPOLITIK.COM.AR)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS