Viernes 17.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
1 de julio de 2024 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

"El estar permanentemente en las redes sociales suele generar ansiedad, angustia e irritabilidad"

La licenciada en psicología especializada en adicciones a internet, Laura Jurkowski, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la relación de las personas con las redes sociales y los riesgos que puede acarrear el consumo desmedido.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Rosario Castagnet

"No hay duda que la tecnología e internet realmente tienen muchísimas ventajas y justamente, como nos ayuda y colabora tanto en la vida cotidiana, nos acostumbramos a utilizarla sin darnos cuenta, en general, de cuáles son los riesgos que tienen", inició Laura Jurkowski.

En este sentido, la licenciada en psicología refirió que "las redes sociales tienen muchos riesgos donde uno es tomar la información como real, sin chequear, porque nadie dice que uno no la tome, pero creo que lo importante en el uso de la misma es estar muy atento y ser crítico con el uso respecto a cualquiera de los riesgos que tengan".

“Puedo tomar esto como una fuente de información, pero no como principal, sino como una más. Por otro lado, el uso de pantallas como única herramienta para resolver todo hace que uno esté altamente dependiente y en el momento que no tenemos acceso uno se tiende a perder porque pasa todo por el teléfono o la pantalla”.

Seguidamente, la especialista en adicciones a internet aseveró que "uno tiene la agenda en el celular, para pagar la tarjeta cargada, el despertador, los mails, las redes sociales y todo, ante esto dejó de desarrollar otros recursos alternativos analógicos e incluso hasta la memoria y no la estimulo porque directamente concurro a las pantallas para la resolución de cualquier cuestión y uno deja de entrenar ciertas cuestiones que hace que se vayan perdiendo funcionalidades".

"Por lo cual, se genera una ansiedad cuando no podemos tener el debido acceso porque sentimos que nos quedamos sin nada ya que no tenemos entrenados los recursos que me van a ayudar cuando me falte esa pantalla", completó el punto Jurkowski.

Por otro lado, advirtió que "es interesante entender qué pasa con aquellas personas que empiezan a publicar cosas en las redes sociales y qué es lo que les genera donde precisamente eso se transforma en una gran dependencia, ansiedad y tienen todo el tiempo que estar publicando cosas para que los sigan".

"Lo que les pasa a esas personas, los comentarios, los seguimientos, los que dejan de seguirlos y ante esto el estar permanentemente en las redes sociales suele generar ansiedad u otras veces angustia, irritabilidad, sobre todo cuando la respuesta no es lo que uno está esperando", concluyó sobre este tipo de comportamiento obsesivos. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!