Domingo 26.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
1 de julio de 2024 | Legislativas

Entrevista REALPOLITIK.FM

Gabriel Solano: "El gas en Argentina es más caro que en el mundo por la ganancia de las empresas"

Gabriel Solano, legislador porteño del Partido Obrero en el FIT-U, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) tras la quita que Luis Caputo les hizo a las generadoras de energía a través de Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) y sobre algunas particularidades del mercado argentino.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Simón X

"Anteriormente habíamos charlado sobre que las distribuidoras no le estaban pagando a CAMMESA la energía que distribuye y es absolutamente paradójico porque es equivalente a que un panadero no pague por la harina con la cual hace el pan”, comenzó Gabriel Solano.

El legislador porteño del Frente de Izquierda resaltó que "lo que ha ocurrido es que Caputo, el ministro de Economía, pagó la deuda que el estado tenía con las empresas con un bono, pero ese bono introdujo una quita de esa deuda donde, además, esta empresa recibe subsidios del estado porque sino iría a la quiebra".

"Decían que al no aumentarse la tarifa no tenía fondos para pagar y ahora CAMMESA le hizo su reclamo al gobierno porque iba a quebrar y el gobierno agarra a las grandes empresas y les paga con un bono, pero como digo se aplica una quita a la deuda que tenía y les paga solamente el 59 por ciento", añadió el dirigente de la izquierda.

Asimismo, subrayó que "inicialmente las empresas protestan porque se ven perjudicadas en lo que debían cobrar, pero finalmente aceptan en su gran mayoría sin poder hacer un juicio porque lo que les ofrece ahora Caputo y compañía es pensar en un gran negocio que viene, que posiblemente tenga que ver con el armado del RIGI, que es el del gas licuado donde se va armar una gran planta en Bahía Blanca para su exportación”.

"Entonces, las empresas aceptan la quita del 50 por ciento a cambio de ingresar a este gran negocio que todo el mundo entiende va a ser el principal resultado del RIGI porque es una inversión que requiere más de 200 millones de dólares y podrían ingresar en el régimen", completó el legislador. En este sentido, agregó que "hay un componente más porque esa deuda tiene que ver con el pasado y de acá en adelante el gobierno se comprometió a aplicar un aumento de la tarifa y ya empezó porque en el gas más o menos fue de 10 por ciento y ahora viene el aumento de la tarifa de electricidad donde se espera un porcentaje parecido".

"El gobierno estuvo postergando esos aumentos porque necesitaba mostrar que estaba bajando la inflación, pero ya no tiene margen para poder postergar los aumentos de la tarifa de electricidad porque si no lo aumenta tiene que poner plata como subsidio", cerró Solano. Antes de finalizar, concluyó: "La energía tiene una matriz que es el gas y el gas tiene un precio que se llama de boca de pozo que se mide por millón de BTU y en parte de la Argentina está bastante más alto que el precio internacional y cuando uno quiere saber la causa se da cuenta que no tiene que ver con costos de exploración, sino que tiene que ver que las empresas reclaman una ganancia mayor". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!