Judiciales
Entrevista REALPOLITIK.FM
Según informe de la UNLP, "han aumentado las personas que acuden a comedores, sobre todo niños”
La directora del Consejo Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Inés Iglesias, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el informe que difundió el área sobre el aumento de personas que asisten a comedores, merenderos y ollas populares.
Ana María Massineo
"El informe se presentó con el equipo que lo elaboró, que es de la facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y la facultad de Ciencias Médicas, junto con las organizaciones que integran nuestro registro y lo que nosotros veníamos conversando y veíamos se plasmó en un informe para respaldar lo que vamos percibiendo en la conversación cotidiana con los distintos espacios", inició Inés Iglesias.
Luego, la referente del Consejo Social de la UNLP señaló que "ha aumentado muchísimo la demanda de alimentos, muchísimas familias se vuelcan a esto que llamamos sitios de distribución de alimentos, como pueden ser comedores, merenderos u ollas populares, a buscar algo al día y se ha reducido la capacidad de respuesta de estos sitios".
"Lo que nos informan los cocineros es que esto se debe fundamentalmente a que el 50 por ciento de lo que recibían hasta el año pasado de alimentos secos provenía del estado nacional y esta ayuda se ha retirado completamente, queda el otro 50 por ciento que deriva de la provincia de Buenos Aires y los municipios", comentó la directora del área que hizo el relevamiento.
Además, sumó: "Hay que mencionar todo el esfuerzo que hacen las propias organizaciones en lo que se llama fresco, como pueden ser las verduras y algunas carnes que puedan incorporar, como también el combustible para cocinar porque el precio de las garrafas hace que cada vez más sitios abandonen el cocinar con el anafe para cocinar a leña y poder ahorrar ese dinero y destinarlo a alimentos".
"Lo que nosotros vemos en el informe es que todos los rangos de edades que acuden a este tipo de espacios han aumentado, pero el que más ha aumentado, en un 78 por ciento, son niños, niñas y adolescentes, debemos hacer la salvedad que, en estos sitios, principalmente los que preparan almuerzos o cena, entregan viandas donde ya conocen a los chicos y se hace una consideración respecto del grupo familiar y no sólo del que va al comedor", destacó Iglesias.
Finalmente, la entrevistada cerró su análisis: "Esto en charlas mano a mano con las cocineras se nota que se ha ido incrementando y cada vez son más miembros los del grupo familiar o cercano que se suman a comer y reduce también la posibilidad de que haya porciones para todos porque los comedores muchas veces no tienen capacidad de seguir incrementando las viandas". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS