Viernes 28.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
4 de julio de 2024 | Nacionales

En los estudios de REALPOLITIK.FM

"Los medicamentos gratuitos es la política pública más importante que tiene hoy la Argentina"

Federico De Marziani, director del Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores (CEPPEMA), visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) para hablar sobre lo que están viviendo los adultos mayores en un contexto de crisis.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Mario López

"Es muy importante que hablemos de las personas mayores, de lo que están pasando, de lo que vivieron, de lo que viven y del futuro", inició Federico De Marziani. A su vez, siguió: "Hace muchos años que con un grupo de compañeros y Mónica Roqué -que tiene la Asociación de Gerontología Latinoamericana-, desde el 2016 empezamos a medir la inflación de los medicamentos más consumidos por las personas mayores".

Desde este aspecto, el director del Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores expresó que "todos los meses sacamos un informe y tenemos una amplia base de datos y podemos comparar para saber lo que están viviendo y sufriendo estos más de siete millones de personas mayores que tienen más de sesenta años".

"Cuando nosotros formamos el grupo de la canasta de medicamentos los separamos en diferentes indicadores, pero sobre todo con los más consumidos, donde el promedio de aumento fue de 427 por ciento interanual", resaltó el entrevistado. Y completó: "Sin embargo, en el caso del Ibupirac en mayo de 2023 estaba 1.735 pesos y hoy sale casi 10 mil o también puede decir que el Optamox, que es un antibiótico, de 3.355 pesos se fue a la actualidad a 19 mil".

En este sentido, analizó: "Por lo tanto, en este universo, donde podría seguir con otros medicamentos que consumen habitualmente las personas mayores, casi son cinco millones los que tienen PAMI, que cuenta con una cobertura gratuita de la medicación, pero esa cobertura tiene una historia y en el medio también hay ciertas cuestiones porque se instaló en el gobierno de Néstor y Cristina, pero durante el gobierno de Macri con una resolución le agregaron comisiones para que se pueda tramitar ese subsidio y le quitaron así la gratuidad a 1.500.000 de persona mayores".

"En el anterior gobierno de Alberto Fernández se instauró nuevamente la medicación gratuita, en donde nueve de cada diez personas mayores que tienen PAMI consumen algún tipo de medicación de manera gratuita y eso es algo que todos tenemos que cuidar", subrayó sobre el esfuerzo realizado en la anterior gestión del gobierno nacional.

Finalmente, cerró: "Para mí esto es un derecho de una política pública que es la más importante que tiene hoy la República Argentina respecto a la entrega de medicamentos gratuitos para personas mayores y nosotros hoy estamos preocupados por esto, aunque el programa sigue, pero creemos que hay que hablarlo porque con el nivel de jubilación mínima y el porcentaje que cobran con el subsidio no les alcanzaría". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!