
Nacionales
Empresas locales acusan al intendente Hissa de favorecer a firmas amigas en procesos de adjudicación costosos y sospechosos.
La tensión en el municipio de San Luis se intensifica con las recientes denuncias de empresas locales dedicadas al mantenimiento de espacios verdes y la limpieza urbana. Las empresas acusan al intendente Enrique Hissa de favorecer a proveedores caros y afines al poggismo, a pesar de alegar falta de fondos en las arcas municipales.
Diversas empresas puntanas han manifestado su malestar ante lo que consideran maniobras sospechosas en los procesos de adjudicación de contratos municipales. Según las denuncias, los procesos estarían diseñados para favorecer a ciertas firmas consideradas "amigas" del poggismo, en detrimento de otras empresas que podrían ofrecer servicios similares a un costo menor.
Empresas locales que históricamente han brindado servicios al municipio están más que caldeadas. Sostienen que las decisiones de adjudicación no se basan en criterios transparentes ni económicos, sino en intereses políticos. "Nos encontramos en una situación injusta donde el municipio elige pagar más por servicios que podríamos brindar a un costo menor, afectando no solo a nuestras empresas sino también a los contribuyentes", expresó un representante de una de las firmas afectadas.
Las denuncias contrastan con el discurso del intendente Hissa, quien ha argumentado en repetidas ocasiones que la falta de recursos impide la ejecución de ciertos proyectos y la mejora de servicios. "Es una burla para los ciudadanos que, mientras se nos dice que no hay dinero, se elija contratar a proveedores más caros sin justificación clara", afirmó un empresario local.
La controversia no solo afecta la percepción pública de la gestión municipal, sino que también tiene repercusiones directas en la calidad de los servicios públicos y la economía local. Las empresas locales, que podrían generar empleo y dinamizar la economía de la ciudad, se ven desplazadas por decisiones que priorizan intereses políticos sobre la eficiencia y el costo-beneficio.
Ante esta situación, las empresas locales y diversos sectores de la comunidad han hecho un llamado a la transparencia y la rendición de cuentas. Exigen una revisión exhaustiva de los procesos de adjudicación y la implementación de mecanismos que garanticen la equidad y la justicia en la contratación de servicios municipales. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS