
Municipales
Con lo ocurrido en el caso Loan sumado a la de una niña que desapareció días posteriores, generó incertidumbre y grietas dentro del ámbito político.
La reciente desaparición del niño Loan Danilo Peña ha dejado una marca indeleble en la provincia de Corrientes y ha impactado profundamente la imagen del gobernador radical Gustavo Valdés. Según un reciente estudio de CB Consultora, la valoración del mandatario ha descendido siete puntos en solo un mes, convirtiéndose en el gobernador con la mayor caída de popularidad en el país.
El caso Loan, que comenzó hace 26 días, ha generado un fuerte impacto mediático y social. Loan, de apenas 5 años, desapareció sin dejar rastro, y las investigaciones hasta ahora no han dado resultados concretos. En medio de la angustia y la desesperación de la familia y la comunidad, las respuestas del gobernador Valdés han sido insuficientes para apaciguar las críticas.
El 24 de junio, con la desaparición de Loan ya siendo un tema nacional, Valdés ofreció una conferencia de prensa donde insinuó que podría tratarse de un caso de trata de personas. Esta declaración fue acompañada de una aclaración sobre un audio falso que circulaba en redes sociales, presuntamente generado con inteligencia artificial.
El 29 de junio, Valdés intentó calmar las aguas mediante un tuit optimista: “Se ha dado un gran paso en la resolución del caso Loan”. Sin embargo, la posterior declaración de la tía del niño, Laudelina Peña, ante la Fiscalía Provincial en lugar de la Justicia Federal, generó aún más controversia y críticas. Opositores y ciudadanos cuestionaron tanto el contenido de su declaración como el hecho de que evitara la jurisdicción federal.
El informe de CB Consultora muestra que Valdés ha pasado de ser un gobernador con una imagen relativamente estable a uno con serios problemas de percepción pública. Actualmente, cuenta con un 54.7% de imagen positiva y un 42% de negativa, situándose en la mitad del ranking de gobernadores. En contraste, figuras como Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut) y Osvaldo Jaldo (Tucumán) han mejorado su imagen, destacándose como los mejor valorados del mes.
Valdés, quien logró su reelección en 2021 con una mayoría abrumadora, se encuentra ahora en una posición delicada. La desaparición de Loan Peña no solo ha puesto en jaque a su administración, sino que también ha abierto un debate sobre la efectividad y transparencia del gobierno provincial. Con las elecciones del próximo año en el horizonte y sin la posibilidad de una nueva reelección, Valdés deberá navegar por aguas turbulentas, intentando recuperar la confianza perdida y gestionando las expectativas de una sociedad que exige respuestas claras y acciones contundentes. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS