Municipales
Entrevista REALPOLITIK.FM
"No es mala la nueva fórmula de movilidad, pero habría que aumentar el haber mínimo"
La abogada previsional Florencia Markarián dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la nueva fórmula jubilatoria que la oposición le propone al gobierno de Javier Milei. "Hablamos de un haber mínimo de 285 mil pesos y la verdad es que con esos montos cuesta llegar a fin de mes", destacó.
La letrada se refirió a la propuesta que tiene media sanción en la Cámara de Diputados: "La recomposición es del 8,1 fue porque hay que recordar que la inflación del mes de enero fue de un 20,6 por ciento y por decreto otorgaron un aumento del 12,5 entonces quedaba ese 8 por ciento ahí dando vueltas que no se terminaba de sumar al haber jubilatorio y de pensión", explicó Florencia Markarián.
Asimismo, estimó: "Quizá la parte que más interesa a los jubilados es que además de este 8 por ciento de aumento van a tener incrementos mensuales conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC), es decir teniendo en cuenta el índice de inflación".
Por otra parte, habló del capítulo previsional que fue eliminado de la ley Bases y contemplaba la derogación de la moratoria jubilatoria: "Es una buena noticia", destacó. Sin embargo, comentó que "el problema es que es una moratoria muy cara porque cada mes cuesta alrededor de veinte mil pesos".
"En la Argentina rige una gran informalidad, por encima del cuarenta por ciento, primero habría que solucionar esta cuestión para no tener que necesitar de las moratorias que es lo único que las justifica", sostuvo.
En relación a la actualización jubilatoria reflexionó: "En principio todo lo que haga que los jubilado y pensionados tengan más dinero en el bolsillo es bueno para ellos, siempre se queda corto porque hablamos de un haber mínimo de 285 mil pesos y la verdad es que con esos montos cuesta llegar a fin de mes, sobre todo en un sector que está bastante golpeado con el tema de la salud", consideró en relación a la actualización jubilatoria que continuará debatiéndose en el Senado de la Nación.
"Hay quienes tienen la posibilidad de pagarse la prepaga y la gente dice 'entonces si no la pueden pagar que se pasen al Programa de Atención Médica Integral (PAMI)' y no es que funcione mal la obra social estatal, pero van a haber muchísimas personas que van a pasarse a este sistema y se sabe que cuantos más afiliados haya, tiende a colapsarse", analizó.
Por último, la abogada especialista en derecho previsional consideró: "No es una mala fórmula de movilidad lo que pasa es que habría que aumentar el haber mínimo, por lo menos discutir para que llegue a los 300 mil que ni siquiera logra ser la mitad de la canasta básica de un jubilado". (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS