Jueves 23.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
14 de julio de 2024 | Nacionales

Conversación digital

Milei es el político más visto en Instagram en la Argentina, duplicando a CFK

Se trata del informe mensual de junio de la consultora Ad Hoc titulado “Cancha inclinada: nadie saca a Milei del centro de la escena”, basado en el ecosistema digital de las redes sociales que incluyen 36 millones de usuarios en todo el país.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Adrián González

El relevamiento se basó en las menciones públicas digitales de “las y los referentes políticos más relevantes de la actualidad nacional” en Twitter, Facebook, Instagram, YouTube, blogs y portales web durante todo junio: “Analizamos el total de los posteos realizados en el mes, para evaluar la agenda de temas en cada caso”, aclararon desde Ad Hoc. También, se basaron en las cuentas de periodistas y comunicadores: “Elegimos perfiles de diversas comunidades para monitorear y contrastar datos que nos permita diferenciar la agenda mediática, la agenda de las comunidades y la agenda política”.

En primer lugar, remarcaron que el oficialismo logra “cuadruplicar” el volumen de conversación de la oposición con 11,7 menciones (10,0 de Milei) y 3M de la vereda del frente, cuya protagonista más representativa es Cristina Fernández de Kirchner (1M). En este sentido, profundizaron sobre el presidente de la Nación: “El centro de la escena tiene dueño, Milei es el político más visto en Argentina en reels de Instagram (…) Milei tuvo más del doble de visualizaciones que CFK (11,8 a 5M)”.

Vale aclarar que en esta red social el oficialismo contó con 22,5 M de visualizaciones y la oposición 8,9 M; además, la muestra se basó en la suma de las reproducciones de los últimos seis reels publicados en Instagram de cada uno de los referentes políticos seleccionados. Los otros dirigentes sondeados fueron Victoria Villarruel (4,7M); Manuel Adorni (3,9M); Patricia Bullrich (1,5M); Juan Grabois (1,3M); Leandro Santoro (960K); Guillermo Moreno (750K); Martín Lousteau (450K); Axel Kicillof (410K); Sandra Pettovello (359K) y Guillermo Francos (77K).

En cuanto a la conversación digital en torno a Milei sobresalen la agenda internacional (41,9); la ley Bases (18,7); apoyo a Milei (12,8); críticas a Milei (8,5); inflación (7,7), gestión de gobierno (5,5); pobreza (1,9) y denuncia por comedores (1,5). Y comparada con su agenda en relación a sus publicaciones en Instagram, se destacan agenda internacional (37,5); sí mismo/ autohalagos (27,8); gestión (9,7); críticas a la oposición (5,6); economía e inflación (5,6); ley Bases (5,6); perros (4,2); denuncia por comedores (2,8) y renuncia a su jubilación. 

Milei logró imponer su agenda digital, impulsado especialmente por sus visitas internacionales. La sanción de la ley Bases y el dato de inflación de mayo fueron temas impulsados por el presidente como positivos y se instalaron en la conversación digital”, analizaron. Caso contrario, en el informe de abril habían aclarado: “Milei no había logrado imponer su agenda. La mitad de las menciones (45,32 por ciento) que Milei recibió se concentraron en los dos conflictos que rompieron el manejo de la agenda: Conflicto con las universidades públicas y sueldos de legisladores y funcionarios”.

Asimismo, la imagen digital del líder libertario mantiene un diferencial positivo de tres puntos entre el 46 por ciento que lo respalda y el 43 que no; en tanto, el 11 por ciento se declaró “neutro”. Entre los temas que sumaron a la positividad se encuentran lo relacionado al presidente español Pedro Sánchez, la disputa con Lula da Silva y el dato de inflación; no obstante, los temas asociados a la negatividad fueron la edad de imputabilidad, la toma de deuda externa, las jubilaciones, los despidos y la pobreza. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!