Internacionales
Investigan manejo de fondos
Neuquén: Allanaron locales de diversos partidos políticos
Los miembros de estas organizaciones no han emitido declaraciones, manifestando desconocimiento sobre los hechos y anunciando que reclamarán por la liberación de sus compañeras.
La policía de la provincia de Neuquén lleva adelante 14 allanamientos en locales de partidos políticos, organizaciones sociales y domicilios particulares de dirigentes, en el marco de una investigación sobre un presunto mal manejo de fondos destinados a capacitaciones laborales. Esta investigación habría comenzado en 2023, coincidiendo con el inicio de la actual gestión gubernamental.
Entre las organizaciones implicadas se encuentran el Polo Obrero, FOL, FPDS UTEP, FOL Unidad, FPDS, Libres del Sur y Territorio Evita. Durante los operativos, dos mujeres fueron detenidas, incluyendo a Gladys Aballay, una destacada dirigente de Libres del Sur. Hasta el momento, los miembros de estas organizaciones no han emitido declaraciones, manifestando desconocimiento sobre los hechos y anunciando que reclamarán por la liberación de sus compañeras.
Simultáneamente, las organizaciones sociales están llevando a cabo un acampe frente al Ministerio de Trabajo de Neuquén, exigiendo puestos laborales en la obra pública, el pago de planes sociales y la entrega de alimentos a comedores y merenderos. Esta situación añade un nivel adicional de tensión, mientras las autoridades continúan con los allanamientos.
La policía provincial sigue con los operativos, pero hasta el momento no se ha proporcionado mayor información sobre los detenidos o los resultados de los allanamientos. La falta de detalles sobre la investigación y las detenciones ha generado incertidumbre y preocupación entre los afectados y la comunidad en general.
Esta situación pone de relieve las tensiones entre las autoridades y las organizaciones sociales en Neuquén, en un contexto de creciente demanda por transparencia y justicia en el manejo de fondos públicos destinados a programas sociales y laborales. La comunidad espera más información y una resolución justa y transparente de estos casos. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS