
Municipales
Los manifestantes, con carteles en mano, expresaron su enojo por una decisión que, aseguran, no fue comunicada adecuadamente ni a ellos ni a las farmacias.
Un grupo de afiliados a la Caja de Servicios Sociales (CSS), acompañado por gremios estatales como el docente ADOSAC, se manifestó frente a la sede de la obra social para expresar su repudio al recorte en el vademécum de medicamentos ambulatorios. Los manifestantes, en su mayoría jubilados, reclamaron al presidente de la entidad, Sergio Pérez Soruco, que revierta de inmediato esta medida que consideran arbitraria y perjudicial.
Los manifestantes, con carteles en mano, expresaron su enojo por una decisión que, aseguran, no fue comunicada adecuadamente ni a ellos ni a las farmacias. Esta falta de información ha generado numerosas dificultades para acceder a medicamentos esenciales, especialmente para aquellos con patologías crónicas que requieren tratamientos continuos.
La respuesta de la CSS no tardó en llegar. A través de un comunicado de la nueva Gerencia Médica, informaron que a partir del 1° de julio se implementó la receta electrónica, una medida dispuesta de manera obligatoria por el Estado nacional. Según la CSS, esta decisión se tomó para facilitar la prescripción de medicamentos destinados a diversas patologías ambulatorias, incluyendo enfermedades estacionales y de alta frecuencia. Sin embargo, los afiliados sostienen que la implementación ha sido deficiente y ha dejado a muchos sin acceso a los medicamentos necesarios.
En su comunicado, la CSS aclaró que las patologías crónicas, oncológicas, los planes especiales y las discapacidades no se ven afectadas por esta medida. También indicaron que muchos principios farmacéuticos fueron recatalogados como de venta libre por disposición de la ANMAT, lo que, según ellos, no ha afectado las coberturas. A pesar de esto, los afiliados insisten en que la reducción del vademécum ha sido significativa y afecta su calidad de vida.
La CSS pidió la colaboración de los afiliados para que reporten cualquier medicamento no incluido en la nueva lista a través de los canales habituales o consultando la página web de la entidad. Además, recordaron que desde enero de 2024 es necesario estar empadronado para acceder a una mayor cobertura en medicamentos crónicos, lo que ha generado críticas por parte de quienes consideran que esta medida es insuficiente y burocrática.
La protesta frente a la sede de la CSS refleja el profundo malestar de los afiliados, que ven en estos recortes una amenaza directa a su salud y bienestar. La demanda es clara: que se restituya el vademécum anterior y se garantice el acceso a todos los medicamentos necesarios sin trabas ni excusas burocráticas. La pelota está en la cancha de Sergio Pérez Soruco, quien deberá decidir si escucha el clamor de los afiliados o mantiene una medida que ha sido ampliamente rechazada. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS