Martes 15.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
15 de julio de 2024 | Interior

Reclamos

Río Negro: Tensiones políticas por la prórroga de concesiones hidrocarburíferas

Esta decisión no estuvo exenta de controversia y ha generado tensiones significativas en el ámbito político rionegrino, especialmente dentro de la UCR.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

En la reciente sesión legislativa de Río Negro, el proyecto impulsado por el gobernador Alberto Weretilneck para prorrogar por 10 años las concesiones hidrocarburíferas recibió un fuerte respaldo con 37 votos a favor y solo 8 en contra. Sin embargo, esta decisión no estuvo exenta de controversia y ha generado tensiones significativas en el ámbito político rionegrino, especialmente dentro de la UCR.

Desde la UCR de Allen, el intendente Marcelo Román expresó críticas hacia los legisladores Lorena Matzen y Ariel Bernatene, ambos del bloque radical, por haber apoyado la medida del oficialismo. Las críticas se centraron en la percepción de que no defendieron adecuadamente los intereses de Allen en el tratamiento de la prórroga de contratos petroleros y, en cambio, respaldaron un acuerdo que beneficia al gobierno de Weretilneck.

Vecinos de Allen incluso han solicitado que se declare "persona no grata" a la diputada Matzen debido a su participación en la votación, lo que refleja un malestar significativo en la comunidad respecto a este tema.

Ante estas críticas, la Mesa Directiva de la UCR emitió un comunicado en el cual respaldó firmemente a Matzen y Bernatene. El comunicado destaca que la UCR logró introducir modificaciones significativas al proyecto original del gobierno, asegurando un aumento del porcentaje de regalías hidrocarburíferas destinadas a municipios y comisiones de fomento (del 10% al 16%). Esta medida beneficia especialmente a las medianas y pequeñas comunas no productoras, promoviendo un reparto más equitativo de los recursos en comparación con la legislación anterior.

Además, se enfatiza que la nueva ley incluye disposiciones importantes como la protección ambiental, la priorización de la mano de obra local en las contrataciones, inversiones para revertir el declive de la producción, y la creación de una Comisión de Seguimiento con participación de todas las partes involucradas.

Los fondos provenientes de estas regalías se destinarán al fortalecimiento de la infraestructura productiva y de soporte, al desarrollo del deporte, y a la promoción de la eficiencia energética mediante el aprovechamiento de fuentes renovables.

En conclusión, aunque la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas en Río Negro ha generado divisiones y críticas internas, la UCR defiende su postura argumentando mejoras significativas en el reparto de recursos y la inclusión de medidas ambientales y sociales clave en la nueva legislación. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!