
Municipales
“Nos vamos a volver a encontrar para ir construyendo un acuerdo. Estamos mejor que el primer semestre porque ya logramos un acuerdo, y ahora nos ponemos de cara a lo que viene”, afirmó.
El ministro de Educación de la provincia, José Goity, anunció que en las próximas horas el Ministerio de Trabajo oficializará la convocatoria a paritaria docente con los gremios Amsafe, Sadop y UDA. La reunión se llevará a cabo la semana próxima, en un intento de continuar con el diálogo y alcanzar un nuevo acuerdo salarial. El anuncio fue realizado en Rosario, tras una conferencia de prensa en la que se presentaron avances del plan de infraestructura escolar.
El ministro Goity destacó que, aunque las condiciones económicas actuales presentan un desafío, se mantiene el compromiso de actualizar los salarios de los empleados públicos, incluyendo a los docentes, de acuerdo con las posibilidades del Estado provincial. “Nos vamos a volver a encontrar para ir construyendo un acuerdo. Estamos mejor que el primer semestre porque ya logramos un acuerdo, y ahora nos ponemos de cara a lo que viene”, afirmó.
Goity subrayó la dificultad de negociar en un contexto de incertidumbre económica, enfatizando que cualquier anticipación de cifras o plazos sería irresponsable. “Lamentablemente, las condiciones macroeconómicas no nos dan la previsibilidad necesaria para poder transitar con un horizonte mayor este camino”, explicó. Además, indicó que todas las variables están sobre la mesa, pero tomar definiciones apresuradas no sería adecuado.
En relación a la cláusula gatillo, una herramienta para ajustar salarios en función de la inflación, Goity expresó cautela. “Plantear esa alternativa en un contexto económico como este no es responsable. Si hubiera condiciones para tener un acuerdo a más largo plazo, que al trabajador le permita tener previsibilidad y a nosotros también y nos garantice condiciones más razonables, sería lo deseable,” indicó. Sin embargo, reconoció que actualmente hay una distancia considerable entre lo deseable, la realidad y lo posible.
El ministro aseguró que se está trabajando para solidificar una nueva dinámica de discusión y que se busca un acuerdo que tenga la mejor proyección posible. Asimismo, anticipó que en los próximos días se presentará un informe sobre el resultado de las políticas implementadas en materia de licencias y reemplazos en el sector docente.
La convocatoria a paritarias docentes en la provincia se presenta como un desafío en medio de un contexto económico incierto. El compromiso del gobierno provincial es claro: actualizar los salarios dentro de las posibilidades reales del Estado. Sin embargo, la falta de previsibilidad económica impone cautela en la toma de decisiones y en la proyección de acuerdos a largo plazo. La próxima semana será crucial para definir el rumbo de las negociaciones y el futuro salarial de los docentes provinciales. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS