
Cultura
En un nuevo episodio de conflictividad laboral dentro del gobierno de la provincia de Buenos Aires, empleados de la dirección provincial de Gestión y Recuperos de Créditos Fiscales han denunciado hostigamiento laboral por parte de la directora, Araceli Pérez Valdés, y otros agentes cercanos a ella.
Según denunciaron ante REALPOLITIK, el personal nuevo es prohibido de hablar con ciertos agentes hasta ser reubicados en puestos alejados del equipo de la directora. La situación ha generado un ambiente de trabajo incómodo y tenso, exacerbado por la absorción del área de Liquidación a principios de este año, lo que ha colocado a Valdés en un rol directivo sobre estos empleados.
“Antes de la disolución del área, ya no nos saludaba ni siquiera en el ascensor. Hoy la tenemos como directora de área. Se podrán imaginar lo difícil e incómodo que es para varios de nosotros”, comentó uno de los empleados afectados, quien prefirió mantener su identidad en el anonimato por miedo a represalias.
El temor a las consecuencias negativas no es infundado. Según el denunciante, una compañera fue perseguida hasta el punto de solicitar un pase a otro ministerio debido a situaciones similares. "No estoy revelando mi verdadera identidad por miedo a tener consecuencias negativas, ya ha pasado con otra compañera que la persiguieron hasta que terminó pidiendo el pase a otro ministerio por causas similares a las que describo", detalló.
Los trabajadores afectados han solicitado una solución al gobernador Axel Kicillof para abordar esta problemática y frenar el acoso laboral. “Esperamos pronta intervención”, concluyeron en su comunicado.
Por lo pronto, la situación sigue generando preocupación entre los empleados, quienes esperan una resolución justa y rápida para restaurar un ambiente laboral adecuado y respetuoso. Este incidente subraya la importancia de abordar y resolver los conflictos laborales de manera efectiva para garantizar el bienestar y la productividad de los empleados bonaerenses.
ANTECEDENTES
Este no es el primer escándalo en el que se ve involucrada Araceli Pérez Valdés. En febrero de 2022, junto con el funcionario bonaerense, Daniel Benedetti, fue denunciada por implementar un sistema de pagos en negro. Según testimonios de los propios subordinados, Pérez Valdés ofreció pagos irregulares a los agentes que regresaran a trabajar presencialmente durante la cuarentena, en contra de los decretos nacionales y bonaerenses.
Durante una rara aparición en la oficina, Benedetti convocó a tres directores de línea y a los agentes de las respectivas áreas, ordenando que copiaran el sistema ilegal de pagos de Valdés. Varios se opusieron a esta medida, incluyendo al director Pablo Cucchetti, calificándola de ilegal y en contra del artículo 97 de la ley 10.430.
La polémica se extendió al ámbito de la Junta Sindical, donde numerosos agentes testificaron sobre la gravedad del ilícito cometido por Valdés y la complicidad de Benedetti al incentivar la réplica de esta práctica. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?