Lunes 24.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
22 de julio de 2024 | Interior

Enojo y malestar

Tensión en Córdoba ante la conciliación obligatoria para evitar el paro docente

Las clases se reiniciarán normalmente luego del receso invernal.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Con la intervención de la Secretaría de Trabajo de la Provincia, el conflicto entre el Gobierno de Córdoba y el gremio docente UEPC ingresó en un período de negociación obligatoria, evitando así el paro de 48 horas convocado para este lunes y martes. Las clases se reiniciarán normalmente luego del receso invernal.

El jueves pasado, el secretario de Trabajo, Omar Sereno, comunicó la decisión de dictar una conciliación obligatoria por 10 días hábiles, con la posibilidad de extenderla por otros 10 días. La Junta Directiva de UEPC aceptó esta medida para evitar fuertes multas.

Con la conciliación, se abre un período de tres semanas de negociación en el que ambas partes intentarán llegar a un acuerdo salarial. Desde el Gobierno, se anticipó que se revisarán algunos de los 15 puntos de la propuesta docente, pero se mantendrán inalterables la cláusula gatillo por inflación y la recuperación salarial con sumas fijas.

Durante la última Asamblea Provincial, 15 departamentos estuvieron a favor de aceptar la oferta del Gobierno. Sin embargo, la mayoría de los delegados de Capital, Río Cuarto y San Martín votaron en contra, considerando la propuesta insuficiente para alcanzar un salario digno.

El secretario de UEPC por Capital, Franco Boczkowski, criticó la oferta gubernamental de un sueldo inicial de $560.000, argumentando que perjudicará a "cerca de 26 mil docentes". Boczkowski acusó al gobernador de "falsear la realidad", señalando que el salario básico ofrecido apenas cubre la mitad de la canasta de la línea de pobreza. Según la Universidad Torcuato Di Tella, una familia tipo necesita ingresos de $873.169 para no caer bajo la línea de pobreza y $393.319 para no pasar hambre.

A medida que avancen las negociaciones, se espera que ambas partes logren un acuerdo que satisfaga las demandas salariales de los docentes y garantice la continuidad de las clases sin interrupciones adicionales. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!