Sábado 18.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
25 de julio de 2024 | Nacionales

Sube la imagen negativa del senador radical

Luces de alerta a partir de la fuerte imagen negativa de Lousteau

El reciente dato otorgado por una encuesta política cayó como un baldazo de agua fría en el entorno del senador nacional por Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Martín Lousteau, justo en un momento en que debe iniciar campaña para revalidar títulos en el Congreso Nacional en 2025, oportunidad en que vence su mandato legislativo.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El sondeo de Zuban Córdoba & Asociados le asignó una muy pobre imagen positiva del 28 por ciento y una negativa -y esto es lo más preocupante- del 68 por ciento, datos que para nada alientan un proyecto de poder presidencial y mucho menos la renovación de una banca en la cámara alta.

Sus seguidores y operadores miran con estupor estos números dado que ellos -encerrados en su propio mundo- explican todo a partir de percibir un entorno muy próximo, con repercusiones favorables en actividades de rutina partidaria, universitaria y alguna que otra institucional, sin demás aspectos que ofrecen las frías veredas transitadas por hombres y mujeres de a pie, más allá de la realidad que se vive en los comités partidarios.

Una medición de esas características derribaría todo debate sobre las posibilidades de Lousteau para una postulación legislativa y también para futuros escenarios partidarios, pero lo cierto es que el calendario electoral está aún lejos y la historia reciente explica que estamos expuestos ante un escenario demasiado oscilante y agitado, con cambios que podrían favorecerlo en un futuro.

Sobre tan amargos guarismos de Lousteau la explicación habrá que extraerla de las profundidades de toneladas de hipótesis de los entendidos en ciencias sociales.

Un fundamento sano de esos porcentuales están en una grieta que perdura entre el oficialismo, netamente antiperonista por sobre todas otras cuestiones y el kirchnerismo saliente del poder.

La mencionada consultora no escapa a esta aseveración general cuando señala que “la política argentina vuelve a demostrar su infinita capacidad de generar escenarios polarizantes”.

Lousteau no ha escapado a esa percepción, pese a que quiso hacerlo con notable esfuerzo, apelando al sentido común de acentuar sus críticas y resaltar algunas pocas virtudes de la gestión de Milei, con una explicación tendiente a una alternativa muy distinta de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.

Sin embargo, la denominada “opinión pública” en general no está dispuesta a apreciar matices de diferenciación y se muestra repelente a toda posibilidad que no escape a la opción de la derecha oficialista o el kirchnerismo. 

En todo caso, Lousteau es visto como un “lobo con piel de cordero” muy cercano al gobierno saliente, en una de cuyas gestiones fue ministro de Economía. En el entorno ven la copa media llena a pesar de todo. Observan que las mediciones de encuestas son muy coyunturales y variables y todo puede cambiar de aquí a un tiempo breve.

Hasta es muy probable que, en el día de mañana, y de persistir un clima negativo dado por la recesión y el desempleo, la imagen de los economistas como Lousteau podría fortalecerse hasta el punto de ser percibidos como opción electoral.

Por el momento, el esquema de la grieta se mantiene sin variantes y no ofrece otro modelo que el conocido desde hace muchos años y que no da paso para dirigentes que quieran generar una tercera opción o ser admitido como un opositor con características diferentes de algún encumbrado dirigente del kirchnerismo.

En tal sentido, a Lousteau le resulta insuficiente su estrategia de selectivas apariciones en medios o propuestas que debe explicar con mayor esfuerzo para tentar a una clase dirigente y a los ciudadanos de pie para seguir su camino.

Por el momento, los números no le resultan simpáticos al economista porteño y sólo acercan preocupaciones en torno de su futuro. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!