Domingo 06.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
30 de julio de 2024 | Nacionales

Por decreto

Milei dio de baja la cuota de pantalla y asestó un duro golpe al cine nacional

En lo que se configura como un golpe de gracia para las pequeñas productoras y las independientes, y un guiño a los “tanques” del cine, ya no habrá obligación de proyectar durante un mínimo de tiempo a las películas argentinas. Temen por el fin de los filmes nacionales.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El presidente Javier Milei publicó finalmente el decreto 662/2024 que termina con la llamada cuota de pantalla, que les garantizaba a las producciones nacionales la misma cantidad de tiempo de exhibición que los tanques de grandes producciones para el estreno de sus películas. En concreto, la cuota de pantalla, que había sido implementada dentro de la ley 17.741, indicaba que se debía proyectar una película nacional por sala, en todas sus funciones y al menos una semana por cada trimestre del año.

Los detractores de la iniciativa aseguraban que era parte de un “negociado” que le permitía a producciones de baja calidad y escaso presupuesto contar con exposición en cines de todo el país.

Tras la asunción de Milei a la presidencia de la Nación en diciembre de 2023, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) fue uno de los principales apuntados a la hora de reducir los gastos estatales. En efecto, se señalaron producciones nacionales en cuyas producciones se había gastado más dinero del que se recuperó a través de la venta de entradas.

El decreto de Milei fue firmado por él, además de contar con las firmas de la canciller Diana Mondino y de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. La medida despertó indignación en el mundo de las artes visuales, que consideraron al decreto como “el golpe de gracia” para las pequeñas productoras del país.

En efecto, de no mediar una medida de consenso, difícilmente las producciones locales de escaso presupuesto puedan lograr su espacio en las pantallas de los cines nacionales. Más aún, teniendo en cuenta que las producciones extranjeras y aquellas que, siendo nacionales, forman parte de grandes productoras, resultan más rentables para los propietarios de los cines.

El decreto, finalmente, no busca eliminar por completo la cuota de pantalla, sino que establece que, de ahora en más, será fijada por el presidente del INCAA. De acuerdo al documento publicado, el objetivo será el de “racionalizar los recursos” del organismo. Desde diversos sectores del cine, aclararon que si la medida libra el sector a la autoregulación del mercado, será el fin de las productoras independientes. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

INCAA, Sandra Pettovello, Cuota de Pantalla

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!