
Municipales
El debate sobre esta ley promete intensificarse en los próximos días, reflejando la compleja dinámica entre el poder central y las jurisdicciones provinciales.
Un grupo de diputados kirchneristas ha presentado este lunes un proyecto de ley que busca declarar de interés estratégico la industria del litio, generando un nuevo foco de conflicto en la política argentina. El proyecto, respaldado por legisladores como Julia Strada, Mario Manrique, Carlos Castagneto, Pablo Carro, Blanca Osuna, Cecilia Moreau, Leila Chaher, Leopoldo Moreau y Sabrina Selva, establece medidas que han generado preocupación entre los gobernadores peronistas de las provincias productoras de litio.
La iniciativa, que se divide en siete títulos y 45 artículos, tiene como objetivo principal regular la producción y comercialización del litio en Argentina. Entre las disposiciones más destacadas se encuentran:
- Cuota de Producción Interna: El Artículo 6° establece una cuota especial de compuestos y derivados de litio para su comercialización en el mercado interno.
- Obligación de Venta Interna: El Artículo 7° impone una obligación de venta para las empresas productoras, obligándolas a destinar una porción de su producción al mercado interno para promover la industrialización y agregar valor local.
- Creación del Instituto del Litio: El Título III propone la creación del Instituto del Litio como un ente descentralizado del Estado Nacional para facilitar el desarrollo de la cadena de valor del litio y fomentar nuevas inversiones.
- Regulación de Derechos de Exportación: Las retenciones para compuestos de litio y sus derivados serán del 10% como máximo, 4% para materiales activos y 0% para celdas de batería.
El proyecto ha generado malestar entre los gobernadores de las provincias productoras de litio, como Gustavo Sáenz de Salta y Raúl Jalil de Catamarca. Estos dirigentes perciben el proyecto como una intrusión del gobierno nacional en las competencias provinciales sobre recursos naturales. Se ha señalado que la iniciativa podría ser una maniobra de La Cámpora para desafiar a los gobernadores peronistas, exacerbando las tensiones dentro del oficialismo.
Desde el interbloque liderado por Miguel Pichetto, se ha criticado el proyecto como un intento de reeditar la discusión que se saldó con la reforma constitucional de 1994, que estableció que los recursos naturales son propiedad de las provincias. "Vuelve el burro al maizal con lo mismo", expresaron desde el interbloque, reflejando su rechazo a cualquier intento de intromisión federal.
Legisladores de diversas fracciones, incluyendo los provenientes de la mesa del litio que ya se habían pronunciado en contra de este tipo de propuestas, han expresado su rechazo a la ley. Argumentan que la intervención de la Nación en la regulación de recursos provinciales es inapropiada y va en contra de los principios de autonomía provincial.
El proyecto de ley también ha suscitado preocupaciones sobre la aplicación de regalías y retenciones móviles. Aunque la propuesta elimina el tope a las regalías, permite que las provincias que adhieran a la ley puedan aplicarlas según el precio internacional del litio. Esto ha llevado a críticas sobre la posible reimposición de retenciones móviles y su impacto en la industria. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS