Jueves 27.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
13 de agosto de 2024 | Tecnología

En los estudios de REALPOLITIK.FM

“Los datos son el petróleo de la cuarta revolución industrial”

El abogado Jerónimo Guerrero Iraola dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la discusión en el Congreso por una ley de inteligencia artificial.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Tomás Ferrando

"En Argentina se va a empezar a discutir un marco regulatorio sobre inteligencia artificial que es algo que tiene múltiples, muchísimas, aristas de abordaje y es algo que no se puede zanjar rápidamente", inició Jerónimo Guerrero Iraola.

Desde este aspecto, el abogado señaló: "Lo que me preocupa de esto es que no está instalado en el debate público, más allá de cuestiones puntuales, cómo hacemos para afrontar esto que no se viene, sino esto que ya se vino y está tocando la puerta de nuestras propias casas". "Lo importante es empezar a despejar esta madeja de complejidades sobre el tema porque creo que es mejor arrancar desde lo más general que es pensar que lo que estamos viviendo es una revolución industrial ya que me parece que abordar sólo lo de la inteligencia artificial no nos permitiría ver el bosque", resaltó. 

A su vez, opinó: "Creo que estamos viviendo una transición global con cambios en la economía, cultura, en el modo en que socializamos, el modo en que nos vinculamos con las personas, cambio en nuestros hábitos de sueños, cambios en nuestros hábitos de esparcimiento y sobre todo ante una transformación que pareciera que nos deja sin piso, sin paredes y sin techo porque no sabemos bien para dónde vamos".

"Todos percibimos que por mejor que estemos, esto tiene un correlato en la Argentina, donde vivimos un proceso de crisis económica y un poco va a caballo de esta dimensión, pero en todo el mundo con economías más estables y menos vértigo en la dinámica diaria todos y todas manifestamos un punto de incertidumbre respecto de nuestro presente y sobre todo nuestro futuro", expresó el letrado.

Desde este punto, manifestó que "el primer quiebre tiene que ver con la meritocracia y la movilidad social ascendente con la que vivieron nuestros viejos porque de repente estudiar una carrera, formar una familia y demás deja de ser una retórica del ascenso social". "En segundo lugar, debemos mencionar la irrupción de la tecnología donde la experiencia offline y online como planos se solaparon porque vos estás físicamente conectándose con unas personas, pero también estamos en las pantallas en otros espacios por múltiples plataformas. Este proceso tiene una consistencia importante donde producimos un camino de migas que se transforma en nuestra huella digital", añadió.

Finalmente, amplió para cerrar sobre este punto: "Debemos decir que los datos son el petróleo de esta cuarta revolución industrial y más allá de alimentar a los robots de las IA debemos preguntarnos a dónde más van a parar y en manos de quién y bajo qué condiciones esas bases de datos". (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!