
Nacionales
Este proceso de reforma refleja un compromiso hacia una mayor transparencia y participación en la política santacruceña.
La provincia de Santa Cruz se encuentra en un momento crucial para su sistema electoral. La reciente derogación de la Ley de Lemas, un sistema criticado por su flexibilidad en la cantidad de candidatos de un mismo partido, ha abierto el camino para una nueva reforma. Ahora, el foco está en la creación de un Código Electoral actualizado que podría incluir la implementación de la Boleta Única de Papel tanto para elecciones legislativas como gubernamentales. Esta propuesta ha sido impulsada por el diputado Pedro Muñoz (CC-ARI).
En un giro significativo hacia la reforma, el gobernador Claudio Vidal ha iniciado un “diálogo abierto” para construir el nuevo Código Electoral. Vidal ha mantenido una reunión con el exgobernador Arturo Puricelli y planea consultar a otros exgobernadores, legisladores, representantes municipales y organizaciones no gubernamentales.
Vidal destacó la importancia de esta iniciativa, afirmando: “La democracia no tiene un dueño, no es propiedad de nadie, es el resultado del compromiso, la solidaridad, el consenso y los acuerdos de toda la sociedad. Si hemos cumplido con la promesa de derogar la nefasta Ley de Lemas, ahora debemos avanzar hacia un nuevo Código Electoral que refleje las demandas del pueblo santacruceño del Siglo XXI.”
El exgobernador Puricelli apoyó la iniciativa y subrayó que la derogación de la Ley de Lemas respondía a un reclamo generalizado. “El Gobernador Vidal interpretó con claridad la necesidad de cambio que existía en la sociedad. Ahora, establecer un sistema electoral que permita una verdadera participación popular y no la manipulación por parte de los dirigentes es el siguiente paso crucial”, comentó Puricelli.
Puricelli elogió el enfoque inclusivo del Gobernador, afirmando que es un “gran gesto” y una “inteligente decisión” convocar a todos los sectores para construir un sistema electoral que represente a todos los partidos políticos. Destacó la importancia de escuchar a todos los actores involucrados para crear un sistema que garantice una participación justa y equitativa.
Este proceso de reforma refleja un compromiso hacia una mayor transparencia y participación en la política santacruceña. A medida que avanza la discusión sobre el nuevo Código Electoral, la expectativa es que se logre un sistema más representativo y acorde a las necesidades actuales de la provincia (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS