Domingo 26.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
23 de agosto de 2024 | Interior

Bronca

La Pampa: Tensión en Alvear por una denuncia de persecución a trabajadores municipales

“Nos dicen que tenemos el derecho a la asamblea, pero ellos dicen tener la potestad de descontar esas horas, algo que nunca nos había pasado en ningún ámbito, ni provincial ni municipal”, denunciaron.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

En el marco de la conciliación obligatoria entre la Municipalidad de Alvear y la Seccional ATE Gral. Pico, el Ejecutivo comunal ha reiterado su negativa a devolver los descuentos salariales realizados a las y los trabajadores municipales que participaron en asambleas, intensificando así un conflicto que sigue sin solución. 

Rosana Hernández, Secretaria Gremial de la seccional, denunció que los descuentos, que afectan tanto al personal de planta permanente como a los trabajadores del Plan Comunal Trabajar, se realizaron tras identificar a los participantes a través de cámaras de seguridad. Este polémico método, que ha sido señalado como una forma de persecución laboral, contradice la propia normativa que garantiza el derecho a la asamblea, según la dirigente: “Nos dicen que tenemos el derecho a la asamblea, pero ellos dicen tener la potestad de descontar esas horas, algo que nunca nos había pasado en ningún ámbito, ni provincial ni municipal”.

El conflicto tiene sus raíces en el incumplimiento de acuerdos alcanzados con gestiones anteriores, acuerdos que la actual intendenta, Agustina García, se niega a reconocer. Hernández también reveló la preocupante situación de los 110 trabajadores del Plan Comunal Trabajar, cuyos ingresos no superan los 250.000 pesos y que permanecen en una situación de total informalidad: “Son 110 trabajadoras y trabajadores cuyos ingresos no superan los 250.000 pesos y están totalmente en negro”, señaló.

La dirigente gremial subrayó que, aunque se había acordado en paritarias que los aumentos salariales se ajustarían al Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM), y que seguirían la misma pauta que los incrementos para los empleados estatales provinciales, desde enero no se ha cumplido con este compromiso. Solo después de la intervención de la conciliación obligatoria, el Ejecutivo aceptó comenzar a pagar estos aumentos, aunque el conflicto sigue abierto y la desconfianza entre las partes parece estar en aumento.

Este escenario refleja un panorama preocupante para los trabajadores municipales de Alvear, que no solo enfrentan recortes salariales injustificados, sino también una gestión municipal que opta por la confrontación en lugar del diálogo y el cumplimiento de acuerdos previamente pactados. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!