
Municipales
Adrián Marcenac, miembro de la Red Argentina para el Desarme, se expresó en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el reciente proyecto del gobierno para regular la tenencia de armas en Argentina.
Adrián Marcenac comenzó su intervención recordando el trágico asesinato de su hijo Alfredo en 2006. “El 6 de diciembre de ese año, Alfredo y sus amigos fueron atacados mientras caminaban por la Ciudad. Mi hijo recibió tres disparos que le costaron la vida. Este evento nos impulsó a involucrarnos en la causa del desarme y a luchar contra la problemática de las armas en nuestro país”, relató con profunda emoción.
El activista criticó la propuesta del gobierno, afirmando que “el proyecto actual es muy laxo y no aborda los problemas fundamentales”. Señaló que, aunque el objetivo de regularizar las armas es positivo, el enfoque presentado es insuficiente. “El proyecto no considera adecuadamente el riesgo asociado a las armas, ni cómo prevenir que personas peligrosas obtengan licencias. Un arma legal puede ser tan peligrosa como una ilegal si no se regula adecuadamente su uso”, explicó Marcenac.
Entre los puntos que Marcenac cuestionó se encuentra la inclusión de personas jurídicas en la regulación. “Las armerías y agencias de seguridad no deberían tener facilidades adicionales para operar fuera de la ley. Su inclusión en la ley es un error que ya se ha corregido parcialmente, pero el problema persiste”, comentó.
El miembro de la Red Argentina para el Desarme también destacó la necesidad de una discusión más profunda. “El proyecto fue aprobado con una discusión superficial en la Cámara de Diputados, sin el debate serio que merece. Necesitamos que el proceso legislativo incluya una revisión exhaustiva y un consenso entre todos los sectores involucrados”, agregó.
En cuanto a los requisitos para la obtención de una licencia, Marcenac hizo hincapié en las deficiencias actuales. “El certificado psicofísico es necesario, pero el sistema está plagado de problemas, como la posibilidad de obtener certificados fraudulentos. Esto resalta la necesidad de mejorar la evaluación psicológica y física de los solicitantes”, comentó.
Finalmente, subrayó la importancia de aprender de las experiencias internacionales. “Compararnos con países que tienen una menor tasa de violencia armada, como Italia o España, puede ofrecer lecciones valiosas. Nuestro objetivo debe ser reducir la violencia y no seguir el camino de países con altos índices de criminalidad armada”, concluyó.
Marcenac enfatizó que la solución a la problemática de las armas en Argentina no solo depende de la legislación, sino también del compromiso estatal en la implementación y control de las normativas. “Es fundamental que el estado aporte los recursos necesarios para gestionar y controlar efectivamente las armas. Sin un esfuerzo coordinado y bien financiado, incluso la mejor ley no logrará los resultados esperados”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS