
Nacionales
El doctor Roberto Re, médico psiquiatra, compartió con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) su análisis sobre los peligros del uso excesivo de la pornografía, destacando que este hábito puede causar serios trastornos mentales, como ansiedad, depresión y deterioro cognitivo
"El uso problemático de la pornografía va a ser agente causal de distintas disfunciones del sistema nervioso", explicó el doctor Roberto Re. Según el especialista, la sobreexposición a contenido pornográfico genera una sobreestimulación del sistema nervioso, afectando la salud mental y el rendimiento cognitivo de manera significativa. "La repitencia sistemática y permanente va a debilitar los sistemas naturales de equilibrio del sistema nervioso y de la mente, y más tarde de la personalidad", agregó.
Re también señaló que la adicción a la pornografía puede desembocar en una serie de trastornos, como alteraciones en el sueño, la memoria y la conducta, así como en un menor rendimiento laboral y cognitivo. "La sobreestimulación sistemática permanente del sexo inducido, muchas veces artificialmente, va a provocar trastornos del sueño, trastornos del comportamiento, trastornos de la memoria, trastornos de la ira, etcétera, que van a ser consecuencias directamente secundarias de una sobreestimulación neuronal", advirtió.
Además, el psiquiatra destacó el impacto negativo que la pornografía tiene en las relaciones interpersonales, especialmente en los jóvenes. "Cuando un chico se aísla, pierde rendimiento escolar, y se vuelve irritable, pueden ser indicadores de alerta", afirmó, indicando que la pandemia contribuyó significativamente al aumento de estos problemas debido al encierro y la falta de vínculos sociales.
Finalmente, Re hizo hincapié en la importancia de abordar esta problemática desde una perspectiva educativa y preventiva, tanto en el entorno familiar como social, para evitar que el consumo de pornografía se convierta en una adicción difícil de revertir. "Todo abuso, toda continuidad procrastinada y reiterada, va a generar un menoscabo en la salud mental y física, y es por eso que debemos ser conscientes de los riesgos que implica", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS