![Puesta en valor y embellecimiento de la Plaza de la Cultura en Morón Puesta en valor y embellecimiento de la Plaza de la Cultura en Morón](./uploads/noticias/2/2025/01/20250124165244_moron.webp)
Municipales
La presidente de la fundación A Salvo y concejal de Ituzaingó, provincia de Corrientes, María Valoy, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre las novedades del caso Loan. "La sociedad pide un cambio para que esto no siga sucediendo", expresó.
Para iniciar, la edil comentó: "La fundación A Salvo se dedica exclusivamente a la violencia de género y a la lucha contra la trata de personas que son temas que de manera personal me interesan. Soy tucumana, pero desde el año 2011 me radiqué en esta ciudad y desde que estoy en Ituzaingó me he dedicado a la lucha contra el abuso sexual infantil y en campañas de diferente índole en la lucha contra la trata en prevención".
"Trabajé como voluntaria de la organización internacional A21 haciendo caminatas en la lucha contra la trata de personas y he sido consultada porque siempre hemos hecho campañas, hablado en diferentes medios sobre cómo trabajan las redes de trata de personas", agregó.
También aclaró: "Como soy concejal del gobierno oficialista en la ciudad del hermano del gobernador, de manera maliciosa se me quiere involucrar o ensuciar, sin embargo, tengo una trayectoria en Ituzaingó en la lucha por los derechos humanos, por los niños que me respalda, que me desvincula de este tipo de delitos tan graves".
"Yo no veo que haya un interés por parte del estado provincial en decir qué va a hacer con esto porque siempre estoy planteando que tiene que haber un antes y un después de Loan, no puede quedar esto en los medios, en un escándalo mediático, creo que la sociedad pide una respuesta, pedimos un cambio para que esto no siga sucediendo", sostuvo.
Por otra parte, habló sobre el proyecto de ley que obtuvo media sanción del Senado de la Nación: "Así como está la ley Micaela plantea la obligatoriedad de la capacitación en violencia de género en los diferentes estratos del estado, la ley Loan propone una capacitación en prevención y concientización de trata, pero en las áreas de la sociedad que tienen vínculo, contacto con las víctimas de trata como el turismo, transporte y la educación", explicó.
La licenciada en ciencias de la familia se refirió acerca de la desaparición de Loan: "Creo que es un caso de trata porque estamos hablando de captación, de traslado, de venta y obviamente que en estos casos ya transcurrido este tiempo es muy difícil encontrar a la víctima. Tenemos que trabajar en el desmantelamiento de las redes de trata que constan de muchos elementos, están las personas que caen en el engaño, que trasladan y ahí es donde nosotros podemos trabajar. Sabemos que las rutas argentinas de las fronteras con Paraguay, Brasil son absolutamente vulnerables", consideró.
"Tengo una trayectoria que respalda que mis valores están antes que mi lealtad política entonces no tengo ningún vínculo cercano con ninguna de las personas que están involucradas en una red de trata de personas", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS