
Nacionales
La situación en Palpalá refleja una creciente confrontación entre las fuerzas políticas locales, con el futuro de la Tasa GIRSU en el centro del conflicto.
La tensión en el Concejo Deliberante de Palpalá sigue escalando, ya que por quinta semana consecutiva se suspendió la sesión ordinaria debido a la falta de quórum. Los concejales de la oposición se han negado a participar en las sesiones, bloqueando así el tratamiento de la controversial Tasa GIRSU.
Este miércoles, los ediles del Frente de Izquierda, Julio Mamaní, Betina Rivero y Elías Ortega, junto con Juan Flores del Frente Palpaleño, no ingresaron al recinto, repitiendo la estrategia que han adoptado durante el último mes. La presidenta del Concejo, Roxana García, expresó su frustración ante esta situación, anunciando que ya han comenzado a aplicar el reglamento interno, lo que incluye la retención de salarios para los concejales que no asisten a las sesiones.
"Después de la tercera sesión sin quórum, les pedimos formalmente que se presentaran en el recinto. Ahora, hemos recurrido a la carta orgánica para sesionar en minoría y proceder con el descuento de sueldos como lo establece el reglamento," explicó García. La presidenta también señaló que el proyecto de la Tasa GIRSU ha sido trabajado exhaustivamente en comisión y cuenta con dos despachos favorables. Según ella, la aprobación de esta tasa es crucial para proporcionar al intendente las herramientas necesarias para gestionar las obras y el tratamiento de residuos.
Por su parte, el concejal opositor Julio Mamaní manifestó que, aunque han sido intimados y hasta se les ha amenazado con el uso de la fuerza pública, seguirán resistiendo la aprobación de lo que consideran un "tarifazo". "Estamos buscando consenso para evitar que se apruebe esta tasa. La gente no puede soportar más aumentos. Somos el único municipio que está resistiendo, y vamos a continuar con esa posición," declaró Mamaní, subrayando que aunque no darán quórum indefinidamente, seguirán luchando contra la medida hasta fin de año.
La situación en Palpalá refleja una creciente confrontación entre las fuerzas políticas locales, con el futuro de la Tasa GIRSU en el centro del conflicto. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS