Municipales
Nuevo desafío
Jujuy: Reclamos y debates en ADEP con el gobierno
La educadora confesó no recordar los nombres de los elegidos debido a la "indignación" que sintió durante el proceso, señalando que hubo irregularidades en la organización del evento.
El reciente congreso de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP) en Jujuy ha dejado más dudas que certezas. La educadora de Nivel Primario, Hortensia Gareca, denunció irregularidades en la elección de la Junta Electoral, un proceso que, según sus declaraciones, estuvo plagado de maniobras que dejaron a muchos afiliados inconformes.
El pasado viernes se eligieron las nuevas autoridades de la Junta Electoral que supervisarán los próximos comicios del sindicato docente. Sin embargo, para Gareca, las cosas no salieron como se esperaba. La educadora confesó no recordar los nombres de los elegidos debido a la "indignación" que sintió durante el proceso, señalando que hubo irregularidades en la organización del evento.
Según Gareca, la secretaria general de ADEP permitió la entrada de jubilados, tanto activos como no activos, para que fueran elegidos en la Junta, mientras que a varios afiliados que querían participar se les negó la entrada. “Había personas afiliadas afuera que querían ingresar y no se los permitieron”, comentó con evidente frustración.
Otro tema que ha generado controversia es la decisión de no decretar paros a nivel provincial. Gareca señaló que, en lugar de tomar medidas de fuerza localmente, se adherirán a las decisiones de la CTA y CTERA. Esta postura ha generado malestar en algunos sectores que esperaban una respuesta más contundente frente a la situación educativa en la provincia.
Además, bajo protesta, se aceptó la propuesta de recomposición salarial del 10% ofrecida por el gobierno de Jujuy, una cifra que muchos consideran insuficiente ante la crisis económica actual.
En medio de estas tensiones, la Junta Electoral revisará los padrones del sindicato, aunque la falta de actualización de los mismos ha sido otra fuente de quejas. Gareca recordó que "las bases pidieron los padrones y no estaban actualizados porque dicen que a eso lo hace la Junta”, lo que incrementa la desconfianza en el proceso.
El ambiente en ADEP es tenso y las críticas hacia la conducción sindical crecen, dejando en el aire la pregunta de si realmente se está representando a los intereses de los docentes jujeños o si la Junta Electoral se ha convertido en un nuevo foco de disputa interna. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS