
Nacionales
El subsecretario de Infraestructura Educativa de La Plata, Edgardo Jalil, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) para conversar sobre la situación de las obras escolares en la capital bonaerense, destacando los desafíos y las decisiones que se están tomando bajo la gestión del intendente Julio Alak.
Durante la entrevista, Edgardo Jalil criticó duramente a la administración anterior, encabezada por Julio Garro, por haber dejado múltiples obras abandonadas. "Nos encontramos con dieciocho obras licitadas, donde solo seis tenían algún avance significativo, y estas estaban muy retrasadas. Las otras obras directamente no habían avanzado más allá de la colocación de carteles publicitarios para la campaña", afirmó Jalil, evidenciando un manejo deficiente de los recursos.
El subsecretario detalló que de las seis obras mencionadas, todas corresponden a los años 2020 y 2021, y presentan un retraso presupuestario significativo. “Queremos terminar estas obras lo más rápido posible”, señaló, explicando que están aproximadamente al 40 por ciento de su finalización. Respecto a las otras obras, manifestó que se encuentran en una etapa de evaluación para determinar cómo proceder ante la falta de fondos y la necesidad de una nueva planificación.
Jalil también hizo hincapié en la problemática de los fondos nacionales para educación. Comentó que estos son “muchos menos de los esperados”, debido a una modificación en la distribución del Fondo Educativo, que perjudicó a la provincia de Buenos Aires al recibir ahora menos recursos en comparación con su población y cantidad de escuelas. "Esto ha devaluado aún más la capacidad de inversión en infraestructura educativa, complicando la finalización de obras que han tenido un incremento de costos de hasta un 500 por ciento", añadió.
En cuanto a las medidas para afrontar estas dificultades, destacó la decisión de simplificar el esquema de gestión de obras dentro de la municipalidad. “Nos dimos cuenta de que desde la secretaría de Educación no teníamos el personal capacitado para manejar todas las obras, así que hemos decidido involucrar al área de Obras Públicas del municipio, que cuenta con más recursos y experiencia”, explicó.
Por último, al ser consultado sobre la situación de los docentes y el personal no docente en las instituciones municipales, Jalil reconoció que existen desafíos importantes. "Falta una proyección clara de objetivos en algunas instituciones. Estamos trabajando en esto, porque cada trabajador tiene un rol central en la educación, que es la base de nuestra sociedad", concluyó, destacando la importancia de mejorar la comunicación y la organización interna para maximizar los recursos y garantizar un mejor servicio educativo. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS