Sábado 26.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
12 de septiembre de 2024 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Greenpeace denuncia la crisis en el Gran Chaco: “Son verdaderos crímenes ambientales”

Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de Bosques de Greenpeace, alertó en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la grave crisis ambiental que enfrenta el Gran Chaco. La activista destacó los incendios incontrolables y la deforestación que están devastando la biodiversidad de la región y poniendo en riesgo a las especies locales.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

Noemí Cruz señaló que la situación en el norte de Argentina es crítica. "Desde el viernes estamos lidiando con el problema del humo en la provincia de Salta. Este humo no sólo afecta la salud, sino que es un recordatorio de los daños causados por los incendios y la deforestación", explicó.

Cruz también advirtió sobre la gravedad de los incendios, descritos como de "sexta generación", que tienen una velocidad de propagación y liberan calor y energía extremadamente altos. "La infraestructura actual en Bolivia, Paraguay y Argentina es insuficiente para combatir estos incendios. La mejor forma de enfrentarlos sería con aviones hidrantes y equipos especializados, pero estos recursos son limitados", subrayó.

La coordinadora de Greenpeace también destacó que la mayoría de los incendios son causados por acciones humanas, ya sea por negligencia o intencionalidad. "En muchos casos, los incendios son provocados intencionalmente para despejar tierras para la producción agrícola o ganadera. Esto es una grave irresponsabilidad y un crimen ambiental", afirmó.

Cruz criticó la postura del gobierno argentino frente al cambio climático, acusándolo de negacionismo. "El gobierno actual no está tomando las medidas adecuadas para enfrentar estos desafíos. Las provincias que concentran la deforestación, como Santiago del Estero, Chaco, Salta y Formosa, están promoviendo la expansión hacia los bosques nativos a través de ordenamientos territoriales que permiten desmontes ilegales", detalló.

Además, la activista advirtió sobre la amenaza a especies en peligro como el yaguareté y el tatú carreta. "Si la deforestación continúa, estas especies tendrán menos posibilidades de sobrevivir. La situación es extremadamente preocupante", concluyó.

Greenpeace está trabajando para que el desmonte y los incendios se consideren delitos penales. "Estamos pidiendo que se tomen acciones concretas para proteger los bosques y la biodiversidad. La deforestación y los incendios no solo afectan al medio ambiente, sino que también ponen en peligro a las comunidades locales y a la fauna", dijo Cruz.

Finalmente, hizo un llamado a una mayor concientización y a una planificación adecuada para prevenir y combatir los incendios. "La prevención es clave. No podemos esperar a que el incendio esté en nuestras puertas para actuar", concluyó la coordinadora de Greenpeace. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!