Internacionales
Encuesta
Para los argentinos, los empresarios y la casta son los más beneficiados por las medidas de Milei
Se trata de un sondeo de opinión elaborado por la encuestadora que abordó el clima social y político en los primeros nueve meses del gobierno de Milei. Más de la mitad de los encuestados no está a favor de las medidas tomadas por el ejecutivo y los trabajadores son el sector más perjudicado, según expresaron.
por:
Adrián González
El relevamiento con encuestas telefónicas y metodología IVR (Interactive Voice Response), realizado entre el 4 y 6 de septiembre, incluyó 1.283 argentinos de dieciséis años y más en condiciones de votar, cuya muestra abarcó ciudades de siete conglomerados que se agruparon de la siguiente manera: provincia de Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Córdoba y Santa Fe; La Pampa, Mendoza, San Juan, San Luís y La Rioja; Catamarca, Chaco, Tucumán, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Formosa; Misiones, Corrientes y Entre Ríos; y Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
En primer lugar, se refirieron a la situación actual del país, a la que calificaron mayormente de forma negativa entre el 29,8 por ciento que dijo “muy mala” y el 20,4 “mala”; solamente el 22 por ciento la evaluó de manera positiva entre el 17,1 que indicó “buena” y el 5,1 “muy buena”, además el 26,5 la consideró “regular”. Consultados por los próximos meses, el 43,9 por ciento aclaró que va a “empeorar” por encima del 32,2 que cree que va a “mejorar”; a su vez, el 15,7 piensa que va a “mantenerse igual”.
Por otra parte, la imagen del presidente Javier Milei fue catalogada principalmente de negativa entre el 31,2 que la etiquetó de “muy mala” y el 15,1 de “mala”; caso contrario, el 24,9 dijo que es “buena” y el 15,6 “muy buena”, también el 12,7 se refirió a las percepciones del jefe de estado de forma “regular”. En esta línea, el 44,3 “no tiene confianza” en el dirigente libertario para lidera esta nueva etapa política y el 28,9 “tiene mucha confianza”; a su vez, el 22,7 “tiene poca confianza”.
Asimismo, el 50,8 por ciento “no está de acuerdo” con el paquete de medidas del presidente Milei, contra el 38,3 que “sí” lo está. En torno a los principales beneficiaros de estas decisiones políticas se encuentran “los grandes empresarios” (35,9), “la casta política” (26,6), “los trabajadores” (12,1) y “las pequeñas empresas y los comerciantes” (7,1); mientras que el 18,3 “aún no lo sabe”. Y entre los principales afectados ubicaron en el tope a los trabajadores (57,2); en este sentido, el 54,1 cree que estas medidas tendrán “un alto impacto” en su economía personal o familiar. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS