Judiciales
Piden inversiones
Bronca y malestar en la Expo Rural de Pergamino
Pedro Jacquelín, presidente de la Sociedad Rural, abordó con firmeza los desafíos que enfrenta el sector agropecuario y la necesidad de cambios estructurales tanto en la infraestructura rural como en las políticas gubernamentales.
En su discurso durante la inauguración de la 85° Exposición Rural de Pergamino, Pedro Jacquelín, presidente de la Sociedad Rural, abordó con firmeza los desafíos que enfrenta el sector agropecuario y la necesidad de cambios estructurales tanto en la infraestructura rural como en las políticas gubernamentales.
Jacquelín comenzó destacando el histórico aporte del sector agropecuario a la economía nacional, mencionando que, en los últimos 34 años, el campo ha contribuido con 203.000 millones de dólares en derechos de exportación, de los cuales 73.000 millones correspondieron a los últimos cuatro años. A pesar de esta significativa contribución, Jacquelín criticó a la clase política por mantener privilegios y cuestionó qué se ha hecho con estos recursos, dado que los niveles de pobreza en el país siguen siendo alarmantemente altos, alrededor del 50 por ciento.
El dirigente agropecuario no solo criticó a los políticos por su gestión, sino que también apuntó a la falta de inversiones en infraestructura rural. Jacquelín hizo un llamado urgente para la inversión en maquinaria destinada al mantenimiento de los caminos municipales, destacando que el sistema actual, manejado por los productores, es muy eficiente pero necesita refuerzos. “Desde el Municipio necesitamos inversión de maquinaria para mantener los caminos municipales. Tenemos el compromiso de que en 2024 contaremos con nuevas máquinas para el mantenimiento de los caminos, y esperamos que esta promesa se concrete,” afirmó Jacquelín.
El presidente de la Sociedad Rural también hizo un llamado a los productores para que se involucren más activamente en la toma de decisiones que afectan al sector. Subrayó la importancia de que los actores del campo participen en la revalorización de sus instituciones y en el consenso de las decisiones que impactan en su actividad.
Jacquelín criticó las acusaciones del Gobierno Nacional que han calificado a los productores como especuladores, y rechazó categóricamente esa etiqueta. Reiteró el compromiso del sector agropecuario con el país, a pesar de la falta de un panorama económico claro y previsible.
Finalmente, el dirigente instó a establecer “reglas de juego claras” que generen un “horizonte de confianza” entre el sector productivo y el Estado. En su mensaje, Jacquelín reafirmó la voluntad del campo de continuar siendo un pilar fundamental para la economía argentina, con la esperanza de que se tomen medidas concretas para mejorar las condiciones y asegurar el futuro del sector.
“De esta manera seguiremos aportando por nuestra Argentina, como siempre lo hicimos, y queremos seguir haciéndolo,” concluyó Jacquelín, destacando la necesidad de colaboración y claridad en las políticas para permitir al sector agropecuario seguir contribuyendo al crecimiento del país. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS