
Interior
Federico De Marziani, director del Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores (CEPPEMA) y ex funcionario del PAMI, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) acerca del reciente veto presidencial a la reforma jubilatoria y la situación actual de las personas mayores en el país.
El ex titular de la Unidad de Innovación y Transparencia del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP). Federico De Marziani. expresó su preocupación por las políticas que afectan a los jubilados y a la tercera edad en general. "Cada vez que avanzamos en los derechos hacia las personas mayores, el país retrocede de manera acelerada," señaló. Recordó los avances logrados en gobiernos anteriores, como la jubilación para amas de casa y la medicación gratuita a través de PAMI, que han sido cuestionados por la administración actual.
El director del CEPPEMA criticó el veto presidencial, destacando que la jubilación mínima actual de aproximadamente 234 mil pesos, más el bono de 70 mil pesos, no es suficiente para cubrir el aumento de la inflación y la pérdida del poder adquisitivo. "El veto es una demostración más del retroceso en las políticas públicas para los mayores, y lo que está ocurriendo es una naturalización de la violencia hacia este grupo etario," afirmó De Marziani.
Asimismo, abordó la creciente desigualdad en el acceso a medicamentos, señalando que muchos fármacos esenciales están dejando de ser gratuitos. "Los medicamentos más consumidos por los mayores han visto un aumento desmesurado en su precio, mientras que los ingresos de los jubilados no han crecido en paralelo," explicó.
De Marziani también subrayó el impacto de estas políticas en la calidad de vida de las personas mayores, quienes deben elegir entre qué medicación tomar y qué alimentos comprar debido a la falta de recursos. "El aumento de los costos de servicios y la dificultad para acceder a atención médica adecuada están exacerbando la crisis," indicó.
En términos de soluciones, De Marziani abogó por una revalorización del rol del estado en el cuidado de los mayores y la implementación de políticas públicas serias y sostenibles. "El envejecimiento de la población es un fenómeno global y debemos prepararnos adecuadamente para enfrentar estos desafíos," enfatizó. Añadió que el estado debe garantizar derechos y no tratarlos como gastos, para evitar que futuros jubilados enfrenten aún mayores dificultades.
El director del CEPPEMA concluyó instando a la juventud y a la sociedad en general a despertar ante estas problemáticas, ya que, eventualmente, todos podrían enfrentar situaciones similares en el futuro. "Es crucial que el estado asuma su rol y garantice los derechos de las personas mayores, en lugar de trasladar la responsabilidad al sector privado," concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS