Municipales
Bronca
Santiago del Estero: Exigen recomposición salarial ante la crisis de ingresos estatales
"Ya no hay lugares a donde recurrir", lamentó la dirigente, señalando la urgencia de atender las necesidades básicas de los pequeños productores y campesinos en la provincia.
En un contexto de crisis económica que golpea duramente a los trabajadores estatales, la Secretaria General de ATE Santiago del Estero, Beatriz Juárez, reclamó al gobierno provincial de Gerardo Zamora una urgente recomposición salarial para los empleados públicos. A pesar de los incrementos salariales otorgados en julio, que incluyeron una suba del 70% en el salario básico y bonos extraordinarios por un total de 470.000 pesos, Juárez sostiene que las medidas son insuficientes para enfrentar la creciente crisis.
La dirigente de ATE explicó que, aunque los bonos otorgados calmaron momentáneamente la situación, estos son sumas no remunerativas y no resuelven el problema estructural de los bajos salarios. "Nuestro piso de ingresos en abril era de 450.000 pesos, y pese a los bonos, seguimos en una situación de precariedad porque no se han visto mejoras reales en los salarios básicos", afirmó.
Juárez también criticó al gobierno provincial por negociar exclusivamente con el sector estatal de la CGT, que según ella, "actúa como un brazo del gobierno", validando aumentos definidos unilateralmente por Zamora. La titular de ATE subraya que su sindicato es el único que ha enfrentado las políticas de ajuste del gobierno desde diciembre, señalando la reciente quita de 20% de los fondos de coparticipación y el retiro de subsidios a servicios e impuestos, lo cual agrava aún más la situación.
La coparticipación reducida es vista por ATE como una señal de "antipatía" del gobierno hacia los empleados públicos, según Juárez, quien destacó que los trabajadores municipales, ya duramente golpeados por bajos salarios, se encuentran en una posición aún más vulnerable.
Además, Juárez denunció el desmantelamiento de áreas clave como Agricultura Familiar y el cierre de Centros de Referencia, que ofrecían apoyo a los sectores más vulnerables. "Ya no hay lugares a donde recurrir", lamentó la dirigente, señalando la urgencia de atender las necesidades básicas de los pequeños productores y campesinos en la provincia.
Este panorama refleja un creciente descontento dentro del sector estatal de Santiago del Estero, que busca respuestas del gobierno frente a la deteriorada situación económica. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS