
Municipales
La protesta se origina en la insatisfacción con los salarios actuales, que consideran insuficientes para afrontar el costo de vida, junto a las prolongadas jornadas de trabajo que superan las 12 horas diarias.
Los trabajadores de la salud del hospital Pedro Ecay de Carmen de Patagones volverán a manifestarse este miércoles a las 10 frente al Palacio Municipal, en una nueva jornada de reclamos por mejoras salariales y condiciones laborales. La protesta se origina en la insatisfacción con los salarios actuales, que consideran insuficientes para afrontar el costo de vida, junto a las prolongadas jornadas de trabajo que superan las 12 horas diarias.
Claudia Merín, enfermera del hospital, expresó su descontento afirmando que “los salarios no son dignos” y que la lucha por mejores condiciones ha sido constante a lo largo de los años. “Reclamamos por un derecho fundamental: un sueldo digno. Esta pelea no es solo con este gobierno; todos los intendentes han prometido mejoras que nunca se han concretado”, agregó.
Merín detalló que el sueldo promedio de una licenciada en áreas periféricas es de 370 mil pesos, un monto que, según ella, resulta insuficiente para cubrir la canasta familiar. Criticó al intendente Marino, sugiriendo que su orgullo por el orden municipal es un espejismo si los aguinaldos, que oscilan entre 30 y 50 mil pesos, son claramente insuficientes.
La enfermera también señaló la falta de acción de las autoridades respecto a la implementación de una carrera hospitalaria que permitiría distinguir a los trabajadores de la salud del resto de los empleados municipales. “Las promesas no se cumplen”, lamentó, reflejando el sentimiento de frustración entre sus compañeros.
A pesar de las dificultades, Merín reafirmó el compromiso de los trabajadores con su labor. “Esto se sostiene gracias a la dedicación de quienes están en el hospital, que siguen esforzándose a pesar de que los salarios son injustos. En salud, trabajamos con personas, no con números”, concluyó.
La situación en el hospital Pedro Ecay plantea un interrogante crítico sobre la inversión en salud pública y el valor real que se le otorga a quienes la sostienen. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS