Jueves 20.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
23 de septiembre de 2024 | CABA

Entrevista REALPOLITIK.FM

Gabriel Solano: "La reforma educativa es una contrarreforma que descalifica la educación secundaria"

Gabriel Solano, legislador porteño del FIT Unidad, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre los cambios que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires busca implementar en la educación secundaria, destacando la falta de transparencia y debate en torno a una reforma que, según él, representa un retroceso.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Simón X

Gabriel Solano inició mencionando que la ministra de Educación de la Ciudad aún no ha comparecido ante la Legislatura para explicar en detalle los alcances de esta reforma. "Es una modificación que no está en ningún lado, no hay documentos claros ni explicaciones. Todo se está manejando con PowerPoints, lo cual refleja la falta de seriedad y profundidad de las propuestas", aseguró el legislador.

Según el dirigente del Partido Obrero, el eje central de la reforma es "descalificar pedagógicamente la educación", eliminando materias troncales como historia, geografía, física y biología, y sustituyéndolas por áreas de estudio más generales. "Lo que están haciendo es primarizar la educación secundaria. Dicen que los estudiantes tendrán más opciones para elegir, pero en realidad estarán eligiendo entre contenidos descalificados", argumentó.

Además, Solano expresó preocupación por la implementación de pasantías obligatorias desde el tercer año de secundaria, lo que considera un intento de precarizar la formación de los jóvenes. "Te sacan historia y te mandan a hacer pasantías. Esto no es formar estudiantes, es formar mano de obra barata", criticó.

En cuanto a la manera en que se ha gestionado la reforma, el legislador subrayó que no ha habido un debate público ni un proceso participativo, lo que ha generado protestas en varias escuelas que serán parte de un plan piloto en 2025. "Los colegios que se enteran que van a ser piloto salen a protestar, pidiendo ser excluidos del listado, y en algunos casos el ministerio ha tenido que retroceder", explicó.

Solano también advirtió que esta reforma no sólo afecta a los estudiantes, sino que implicará una reducción en los puestos de trabajo docentes, ya que al eliminar materias específicas, la necesidad de profesores en esas áreas también disminuirá. "Los docentes están preocupados no sólo por la calidad educativa, sino también porque saben que van a perder empleos", agregó.

El legislador porteño concluyó exigiendo que la ministra de Educación se presente en la legislatura para dar explicaciones y someter la reforma a un debate público: "No pueden seguir manejando esto en la clandestinidad. Si están tan seguros de que es una buena medida, que vengan a defenderla ante la sociedad". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!