Municipales
Entrevista REALPOLITIK.FM
“La Justicia se equivoca y a veces de manera intencional”
Manuel Garrido, presidente de Innocence Project Argentina, analizó en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) el preocupante panorama de las condenas erradas en el país y profundizó en el caso del docente Lucas Puig, quien fue condenado y falleció tras recibir una pena de 35 años de prisión.
Manuel Garrido subrayó que las condenas erradas son una realidad frecuente en Argentina: “El 2 de octubre conmemoramos el día de la Condena Errada, un fenómeno que lamentablemente es muy común. La Justicia es administrada por personas que cometen errores, lo que inevitablemente lleva a sentencias incorrectas. Las pruebas son interpretables, los testigos pueden equivocarse y la memoria no es infalible”, afirmó.
Sin embargo, el abogado también señaló que en algunos casos, el error judicial es intencionado. “A veces, no es solo un error, sino una intencionalidad de imputar a alguien. La Justicia actúa a propósito, influenciada por información falsa de funcionarios o policías. Muchas veces, se busca dar una respuesta rápida a un reclamo social frente a un crimen grave, y se condena a alguien que no tiene nada que ver con el delito”.
En relación al caso de Lucas Puig, Garrido destacó las irregularidades que llevaron a su condena. “Nosotros participamos como amicus curiae porque vimos grandes incongruencias en la acusación. Lamentablemente, el caso de Lucas es parte de un fenómeno que afecta a muchos docentes, acusados de abusos sexuales sin pruebas sólidas. En estos casos, se basan en testimonios de niños muy pequeños, muchas veces bajo la presión de sus padres, sin respetar los protocolos adecuados”.
Garrido también advirtió sobre los riesgos que enfrentan los docentes, señalando que cada vez son más quienes temen ser acusados injustamente. “El caso de Lucas Puig no es un hecho aislado. Otro docente, Marcos Ledesma, está siendo juzgado actualmente en La Plata bajo acusaciones similares. Se les aplican penas altísimas sin pruebas concluyentes”, señaló.
El próximo 7 de octubre, Innocence Project Argentina llevará a cabo un evento en la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para conmemorar el día de la Condena Errada, donde se presentarán historias de personas que fueron víctimas de condenas injustas. "El evento será gratuito y abierto al público, a partir de las 17.30", invitó Garrido.
Innocence Project Argentina forma parte de una red internacional que busca corregir errores judiciales a través de la presentación de nuevas pruebas científicas. “Nuestro trabajo se basa en aportar información confiable y científica, como peritajes y estudios que muchas veces son ignorados en los juicios. Queremos evitar que más inocentes sean condenados y que los errores de la justicia se perpetúen”, concluyó Garrido. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS