
Interior
"Nos persiguen a nosotros, los conductores de Uber, mientras que los taxis y remises también usan aplicaciones, aunque no se les apliquen las mismas sanciones", señaló.
Los conductores que trabajan con la plataforma Uber en Bariloche están intensificando sus esfuerzos para lograr la derogación de una ordenanza que prohíbe el uso de aplicaciones de transporte en la ciudad. Andrea Fernández, referente de la Agrupación Socios Conductores de Uber Bariloche, expresó su preocupación resaltando la necesidad urgente de eliminar la resolución vigente, que fue implementada durante la gestión del exintendente Gustavo Gennuso.
Fernández argumentó que los choferes de Uber enfrentan una "persecución injustificada" por parte de las autoridades locales. Afirmó que, mientras los taxis y remises también utilizan aplicaciones para su operación, no enfrentan las mismas sanciones que los conductores de Uber. "Nos persiguen a nosotros, los conductores de Uber, mientras que los taxis y remises también usan aplicaciones, aunque no se les apliquen las mismas sanciones", señaló.
La referente también destacó el papel crucial que desempeñan los choferes de Uber en la movilidad de la población de Bariloche, especialmente en zonas donde el transporte público es escaso o en situaciones excepcionales, como las recientes nevadas, que llevaron a muchos taxistas a negarse a trabajar. "Hay trabajo para todos, pero la realidad es que el 80% de los usuarios prefieren Uber", añadió, citando encuestas que reflejan la popularidad de la plataforma.
Respecto al proyecto presentado por el Ejecutivo municipal para regular las aplicaciones de transporte, Fernández expresó su insatisfacción con algunas de las propuestas. "Nos habían mostrado una cosa, pero luego presentaron otro proyecto que incluye, por ejemplo, la exigencia de una oficina de Uber en Bariloche, algo que solo existe en Mendoza", criticó. Además, cuestionó las discrepancias en los requisitos para los vehículos, señalando que mientras Uber exige autos con un máximo de cinco años de antigüedad, los taxis y remises pueden tener hasta diez años.
Fernández también reconoció que la lucha por la habilitación de Uber en Bariloche podría ser un proceso largo y complicado. "Sabemos que va a ser difícil conseguir los ocho votos necesarios en el Concejo Deliberante, pero seguiremos adelante para que se derogue esta resolución injusta", concluyó, reafirmando el compromiso de los conductores en su búsqueda de igualdad en la regulación del transporte. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS