Viernes 18.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
29 de septiembre de 2024 | Interior

Entrevista REALPOLITIK.FM

“Los incendios en Córdoba avivan sospechas sobre intenciones inmobiliarias”

Ezequiel Luque, periodista y fotógrafo del medio cordobés, La Tinta, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre los incendios descontrolados en la provincia de Córdoba, que ya han consumido más de 50.000 hectáreas en una semana.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Tomás Ferrando

"Estamos ante el séptimo día consecutivo de incendios. Ya se quemaron 45.000 hectáreas en Punilla y Sierras Chicas, 5.000 en Chancaní y entre 2.000 y 3.000 en Calamuchita. La buena noticia es que, al menos hoy, las condiciones climáticas fueron favorables y el fuego está contenido en algunas zonas", explicó Luque.

El periodista destacó que en estos incendios intervienen más de mil bomberos, brigadistas y vecinos, y aunque el panorama ha mejorado levemente, persisten focos activos en la provincia. "Las imágenes de casas quemadas, animales afectados y campos devastados reflejan el drama que viven cientos de personas", agregó.

Respecto a las sospechas de intencionalidad en los incendios, Luque señaló que en Córdoba todos los años se enfrenta esta problemática y que siempre surgen teorías sobre su origen: "Este año ha habido focos simultáneos en condiciones muy extrañas, lo que genera sospechas. Además, en muchos territorios quemados, años después se levantan emprendimientos inmobiliarios o se cambian los usos de suelo".

En este sentido, apuntó que la comunidad cordobesa mantiene debates sobre las posibles causas, pero no hay confirmación sobre la participación de personas en la generación deliberada del fuego. "La cuestión del cambio de uso del suelo y la sospecha de empujar la frontera inmobiliaria están siempre presentes", advirtió Luque.

El periodista también hizo hincapié en la falta de recursos para combatir los incendios. "El presupuesto del Fondo Nacional de Manejo del Fuego está ejecutado solo en un 40 por ciento a esta altura del año. Además, la comunidad pide que se declare la emergencia nacional en Córdoba para que se distribuyan más recursos", comentó.

Finalmente, Luque subrayó la importancia de la organización comunitaria frente a la falta de respuesta gubernamental: "Desde 2020, con los incendios que se produjeron durante la pandemia, se formaron brigadas forestales en los pueblos para combatir el fuego. La gente se organiza, entrena y trabaja junto con los bomberos para proteger su entorno", concluyó.(www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!