Municipales
Educación
Tensión en Río Negro: La Legislatura avanza con el proyecto que precariza el derecho a huelga
La medida, impulsada por el PRO y respaldada por el bloque oficialista, generó fuertes rechazos entre los gremios docentes, en particular UnTER, que inició movilizaciones en distintas localidades de la provincia.
En medio de un clima de tensión y enfrentamientos, la Legislatura de Río Negro aprobó este jueves, en primera vuelta, un polémico proyecto que busca declarar la educación como un servicio estratégico esencial. La medida, impulsada por el PRO y respaldada por el bloque oficialista, generó fuertes rechazos entre los gremios docentes, en particular UnTER, que inició movilizaciones en distintas localidades de la provincia.
El proyecto, presentado por el legislador Juan Martín, busca garantizar el derecho a la educación durante todo el ciclo lectivo, incluso en jornadas de huelga, a través de la implementación de guardias mínimas. Sin embargo, esta propuesta fue interpretada por los sindicatos como un intento de limitar el derecho a huelga, lo que desató masivas protestas frente a la Legislatura en Viedma.
Durante la sesión, se vivieron momentos de tensión tanto dentro como fuera del recinto. En las inmediaciones, efectivos policiales dispersaron a los manifestantes con gas pimienta, dejando un saldo de ocho docentes hospitalizados. En el interior, los cruces entre legisladores se intensificaron cuando la defensora del proyecto, Marcela González Abdala, criticó duramente a los sindicatos, calificándolos como una "casta" que impide el derecho a la educación. La oposición, liderada por Ana Marks, pidió la suspensión del debate debido a los violentos incidentes, pero el oficialismo decidió continuar.
Pese al fuerte rechazo de UnTER y la oposición, el proyecto fue aprobado en primera vuelta. El gremio docente, que había iniciado un paro de 48 horas, advirtió que las medidas de protesta se profundizarán en las próximas semanas, en defensa de sus derechos laborales y de una educación pública de calidad.(www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS