
Municipales
Se trata de un informe del equipo de comunicación de La Sastrería, de Juan Carlos Malagoli y Raúl Timerman. Si bien las percepciones positivas equiparaban a las negativas en los primeros meses de gestión de Milei, el veto a la ley de Movilidad Jubilatoria, entre otros hechos sociopolíticos, marcaron un brusco retroceso en la imagen del gobierno.
El relevamiento, basado en las mediciones de agosto a septiembre realizadas por la consultora Trespuntozero, analizó el impacto de las sucesivas medidas de gobierno en la aprobación del gobierno de Javier Milei. Durante los primeros meses del actual gobierno, a pesar de las numerosas medidas que afectaron marcadamente el bienestar de la población, en particular de la clase media y baja, la aprobación del gobierno se mantuvo estable en un 50 por ciento positivo y otro tanto similar negativo. Sin embargo, en la última medición del 18 de septiembre las consideraciones negativas superaron por 10 puntos a las negativas: 54 a 44 por ciento.
En cuanto al quiebre que significó esta caída la registraron a partir de la semana del 8 de septiembre: “Podemos mencionar una serie de hechos sociopolíticos que impactaron negativamente en la visión de la población de la gestión del presidente”, aclararon. Entre estos destacaron algunos que tuvieron lugar el pasado 11 de septiembre, como que Diputados confirmó el veto a la ley de Movilidad Jubilatoria; la nena gaseada durante la represión a jubilados; y que la inflación de agosto del 4,2 por ciento (este dato no fue percibido por la gente ya que se empezaron a recibir boletas de servicios con aumentos muy marcados).
Además, puntualizaron en el anuncio del veto de la ley de Financiamiento Universitario; que Senadores rechazó el DNU fondos reservados para la SIDE; la invitación a un asado a los 87 diputados que apoyaron el veto a la movilidad jubilatoria; la presentación del Presupuesto 2025 en el Congreso, con un gran apagón televisivo y de redes sociales; y el aumento del boleto de tren en AMBA.
Finalmente, sintetizaron: “Durante los primeros meses de gobierno de Javier Milei se mantuvo la confianza y la expectativa positiva a pesar de las medidas de gestión que afectaban a la población en general. A partir del 8 de septiembre se experimenta una brusca caída de 10 puntos en la aprobación de gestión. Si bien durante esa semana ocurrieron hechos que ayudan a explicar este fenómeno, hay que considerar que los precedentes de julio y agosto generaron un efecto de acumulación negativa que apareció con fuerza en los primeros días de septiembre”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS