Domingo 26.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
29 de septiembre de 2024 | Tecnología

Entrevista REALPOLITIK.FM

Identidad digital descentralizada: “El ciudadano vuelve a tener el control sobre su información”

Ana Castro, líder de operaciones en OS City, y Lucila Ortelli, business manager en Extrimian, compartieron en una entrevista con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) los avances y desafíos de la identidad digital descentralizada (IDD), un concepto que está revolucionando el manejo de datos personales en el mundo digital.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Mariana Moretti

Durante la entrevista, ambas expertas explicaron las diferencias fundamentales entre la identidad digital tradicional y la descentralizada. Según Castro, la identidad descentralizada "devuelve el control de la información a cada persona, quienes deberían ser los dueños de sus datos". En el modelo tradicional, instituciones públicas y empresas como Google o Facebook centralizan los datos, pero con la IDD, estos permanecen en manos del ciudadano, quien decide cuándo y cómo compartirlos.

"El ciudadano vuelve a tener control sobre el uso de su información, lo que reduce los riesgos de que bases de datos centralizadas sean hackeadas", añadió Castro. Esto soluciona un problema creciente en internet, donde múltiples contraseñas y usuarios fragmentan la identidad de una persona.

Ortelli destacó las ventajas de las credenciales verificables, que son documentos digitales protegidos criptográficamente, asegurando que la información no pueda ser alterada y verificándose sin depender de la institución emisora. "Esto hace que, por ejemplo, si presento mi licencia de conducir, el oficial no recibe más información de la necesaria, solo verifica que puedo conducir", explicó. Este nivel de privacidad es una de las grandes ventajas del sistema descentralizado frente a las actuales formas de identificación digital.

Las expertas también resaltaron cómo la IDD está empezando a implementarse en Argentina y en otros países de Latinoamérica. Castro mencionó que la Ciudad de Buenos Aires es pionera en emitir documentos descentralizados mediante la tecnología blockchain y el protocolo Quark ID, que permite almacenar credenciales verificables en una wallet digital.

Lucila Ortelli complementó indicando que, además de Argentina, "México, con el estado de Nuevo León y el municipio de Monterrey, ya están emitiendo credenciales verificables a sus ciudadanos". Estos avances en la región muestran cómo la tecnología blockchain puede ser utilizada no solo para criptomonedas, sino también para gestionar documentos oficiales de forma más segura y eficiente.

El futuro de la identidad digital descentralizada parece prometedor. Las iniciativas que ya están en marcha tanto en Argentina como en otros países latinoamericanos buscan mejorar la interoperabilidad entre instituciones públicas y privadas, facilitando el uso y reutilización de documentos de manera segura.

La tecnología detrás de la IDD ofrece garantías de seguridad al ciudadano, a la vez que promueve la transparencia en la gestión pública. "Cada vez hay más gobiernos que adoptan estas tecnologías, y esperamos que se siga expandiendo rápidamente", concluyó Castro. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!