Jueves 23.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
29 de septiembre de 2024 | Nacionales

Encuesta de Pulso Research

Dos de cada tres argentinos están dispuestos a esperar resultados económicos hasta fin de año

Se trata de una muestra de la consultora Pulso Research que abordó el panorama político, social y económico del país. Casi seis de cada diez personas consideran necesario al ajuste para que la situación económica mejore en el futuro. Además, La Libertad Avanza fue el sello más elegido si hoy fueran las elecciones legislativas.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Adrián González

El relevamiento incluyó 2.112 casos nacionales, entrevistados mediante encuestas online entre el 2 y el 9 de septiembre, y en primer lugar se refirieron a la evaluación de la gestión nacional que fue levemente positiva sobre negativa: 46,4 a 45,8 por ciento. En cuanto a las expectativas sobre la economía del país al final del gobierno de Milei, el 39,3 por ciento la avizora “mejor” frente al 36,7 que la imagina “peor” y el 12,4 “igual”; en torno a la economía personal, el 35,4 supone que será “mejor” y el 33,7 “peor”, seguido del 18,2 que opinó “igual”.

Además, opinaron acerca de las responsabilidades sobre la situación económica actual y el principal apuntado fue el expresidente Alberto Fernández ya que el 55 por ciento dijo que “se debe a las decisiones tomadas por la gestión anterior”; mientras que el 34,9 atribuyó este presente “a las decisiones tomadas recientemente por Milei”. De este modo, el 57,4 supone que el ajuste “es necesario” para que la situación económica mejore en el futuro; caso contrario, el 34,0 piensa que no es necesario para lograr ese objetivo. En esta línea, más del 65 por ciento de los encuestados afirmó que está dispuesto a esperar resultados económicos hasta fin de año por lo menos.

Bolsillo y consumo

Por otra parte, el 58,7 por ciento conoce a alguien que haya perdido su trabajo el último mes frente al 33,9 que no. También, el 68,9 declaró que resignó algún consumo el último mes, ítem donde se destaca que el 60 por ciento está relacionado con alimentos.

Temas de agendas

En relación al impulso del gobierno nacional para que Ariel Lijo sea designado como juez de la Corte Suprema de Justicia, el 42,1 se mostró en desacuerdo versus el 20,3 que se declaró a favor; no obstante, el 37,6 optó por “no sabe/ no contesta”.

Instituciones y dirigencia política

Si hoy fueran las elecciones legislativas del 2025 para elegir diputados y senadores nacionales, los más votados serían del espacio La Libertad Avanza (29,5), seguido por el peronismo kirchnerista (20,4), “no sabe/ no contesta” (17), el peronismo o partido federal (8,2), “otros” (7,7), el PRO (7,4), la Izquierda (5,1) y la UCR (4,7).

Finalmente, evaluaron a los principales dirigentes políticos y los tres únicos con diferencial positivo en su imagen fueron del oficialismo: Victoria Villarruel (52,8/ 35,6), Javier Milei (51,5/ 44,2) y Patricia Bullrich (48,2/ 46,2). Y entre los opositores se destaca Cristina Fernández de Kirchner en cuarto lugar, pero con casi 21 puntos de brecha negativa (38,4/ 59,2), continuada por Axel Kicillof que ostenta 16,7 de un diferencial desfavorable (36,7/ 53,5); Mauricio Macri es el sexto de la nómina (35,8/ 60,2). (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!