
Nacionales
Diego Giuliano, ex ministro de Transporte de la Nación y actual diputado nacional de Unión por la Patria, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la polémica intención del gobierno de privatizar Aerolíneas Argentinas mediante un decreto, utilizando la ley Ómnibus.
"La guerra sin cuartel que le ha declarado el gobierno a Aerolíneas Argentinas tiene un actor detrás: el expresidente Mauricio Macri", afirmó Giuliano. Según el exministro, la gestión de Mauricio Macri mostró un claro interés por desarmar la aerolínea estatal, algo que ahora se intenta retomar con el gobierno actual. "Han hecho hasta cálculos de cuántos tweets de Macri son en contra de Aerolíneas Argentinas. Hay un interés muy grande en privatizarla", agregó.
Sobre el reciente proyecto que busca declarar a Aerolíneas sujeta a privatización, Giuliano fue tajante: "El problema es que no tiene consenso. El proyecto es tan básico que apenas tiene un artículo y medio". A pesar de que la Cámara de Diputados logró una media sanción impulsada por sectores del Pro y algunos de la UCR, el Senado rechazó el proyecto, lo que pone en pausa la privatización.
Giuliano también se refirió a la posibilidad de que el gobierno avance por decreto: "No se puede privatizar Aerolíneas Argentinas por decreto. Lo que está sucediendo es un encarnizamiento contra la aerolínea estatal, pero no saben qué hacer: primero dijeron que la privatizarían, después que la regalarían y, lo último, que la quebrarían".
Asimismo, el diputado destacó el rol de la aerolínea en la conectividad del país, subrayando que es la única que cubre destinos no competitivos económicamente: "Quieren abrir los cielos de Argentina para traer competencia extranjera que termine quebrando a Aerolíneas. Mientras le exigen cubrir destinos no rentables, en las rutas comerciales más competitivas le ponen una competencia feroz".
Finalmente, Giuliano hizo referencia al estado actual de la empresa: "Aerolíneas Argentinas redujo su déficit en un 80 por ciento y no recibió subsidios durante mi gestión en el ministerio de Transporte. La aerolínea se estaba recuperando de la pandemia, una crisis que afectó a todas las aerolíneas del mundo".
Sobre los argumentos del gobierno en torno a los altos costos operativos y la falta de competitividad de Aerolíneas, el exministro respondió: "Pretender que Aerolíneas cubra todos los destinos, baje tarifas y no tenga déficit es pedir un milagro". Además, comparó la situación con la de otros países: "Estados Unidos invirtió 25.000 millones de dólares para salvar a sus aerolíneas durante la pandemia, mientras que en Europa países como Alemania e Italia rescataron a sus aerolíneas con millonarias inversiones". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS