Viernes 01.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
27 de septiembre de 2024 | Interior

Debate

Protesta en Santa Cruz: Estatales marchan por salarios dignos y contra los despidos masivos

“La inflación ya no puede ser la variable de aumento”, afirmó, al destacar que la disyuntiva para muchos estatales es elegir entre pagar los servicios o comprar medicamentos y comida. 

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Los trabajadores estatales de la provincia de Santa Cruz se sumaron al paro nacional convocado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en una jornada de lucha para exigir la anulación de los despidos masivos, la regulación de vínculos laborales y una urgente recomposición salarial. La concentración en Río Gallegos tuvo lugar en la sede del Consejo Directivo Provincial de ATE, donde desde las 10 de la mañana, cientos de empleados públicos manifestaron su descontento ante la creciente precariedad laboral.

El Secretario General de ATE Santa Cruz, Carlos Garzón, fue contundente en su discurso, denunciando la falta de respuestas tanto a nivel provincial como nacional. “El Gobierno Nacional pretende instaurar un sistema económico que trae hambre y pobreza para los trabajadores estatales”, advirtió Garzón, al señalar que 65.000 contratos en el Estado Nacional vencen el 30 de septiembre y podrían ser cesanteados. Además, la incertidumbre en torno a la situación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio agrava el panorama en Santa Cruz.

Garzón subrayó que los trabajadores estatales están siendo duramente golpeados por el incremento de tarifas, que absorben un tercio de sus sueldos. “La inflación ya no puede ser la variable de aumento”, afirmó, al destacar que la disyuntiva para muchos estatales es elegir entre pagar los servicios o comprar medicamentos y comida. 

El dirigente también fue claro en sus demandas: “Es necesario un aumento salarial digno para sostener la consigna ‘ningún estatal pobre en Santa Cruz’”. Frente a la crisis, Garzón anticipó que la situación podría desembocar en una catástrofe social a fin de año si no se toman medidas urgentes para priorizar a los trabajadores estatales en la asignación de recursos. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!