Sábado 18.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
27 de septiembre de 2024 | Interior

Rechazo a la provincialización

Neuquén: Desde UNCO largaron una marcha por la educación

Gentile señaló que “ningún gobernador asumiría esa responsabilidad”, haciendo referencia a la transferencia de escuelas nacionales a las provincias y la suspensión del envío de fondos del Fondo Nacional de Incentivo Docente en el actual gobierno.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El país atraviesa un momento crítico de ajuste económico bajo las políticas implementadas por el presidente Javier Milei, y la educación pública no queda al margen de este escenario. Las universidades nacionales enfrentan un grave ahogo presupuestario que afecta su funcionamiento y calidad educativa. En este contexto, se ha planteado la transferencia de universidades nacionales a las provincias, una propuesta que presenta serias dificultades constitucionales y que requiere aprobación tanto del Congreso de la Nación como de las legislaturas provinciales.

Ante la falta de fondos y el inminente veto del presidente Milei a la recientemente aprobada Ley de Financiamiento Universitario, se llevará a cabo una marcha nacional el próximo 2 de octubre. La convocatoria tiene como objetivo principal rechazar esta posible decisión del Ejecutivo, que ya ha advertido que vetará cualquier ley que ponga en riesgo el “equilibrio fiscal”.

En una conferencia de prensa en el Consejo Superior Universitario, Beatriz Gentile, rectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), oficializó la participación de la universidad en la marcha. “No aceptamos ni la provincialización ni el arancelamiento”, afirmó contundente. Gentile destacó que la idea de arancelar la educación siempre ha estado presente en la agenda de la derecha argentina, recordando que “ningún título de grado en universidades latinoamericanas aranceladas cuesta menos de 60 a 100 mil dólares”.

Al ser consultada sobre la provincialización de las universidades, Gentile señaló que “ningún gobernador asumiría esa responsabilidad”, haciendo referencia a la transferencia de escuelas nacionales a las provincias y la suspensión del envío de fondos del Fondo Nacional de Incentivo Docente en el actual gobierno.

Respecto a la marcha federal, la rectora expresó su convicción de que se unirá una amplia variedad de actores en defensa de la educación pública. “Nos van a acompañar los jóvenes estudiantes de la reforma del 18´; los primeros estudiantes de la universidad obrera; los docentes y estudiantes de las cátedras nacionales de los años 60´ y 70´; y recordaremos a los docentes y estudiantes desaparecidos”, concluyó Gentile, reafirmando el compromiso de la comunidad educativa en la lucha por la defensa de la educación pública y su financiamiento. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!