Jueves 23.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
29 de septiembre de 2024 | Nacionales

Más casta no se consigue

Javier Milei y el “Gordo Mortero” de Parque Lezama

Un polémico video de un militante libertario durante un acto de Javier Milei en Parque Lezama, generó comparaciones con el famoso activista de 2017, exponiendo las contradicciones del espacio, al vincularse con figuras cuestionadas como el diputado Ramón Vera, conocido por su trayectoria oportunista y sus escándalos.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El día de ayer, durante el acto encabezado por Javier Milei en Parque Lezama, una polémica imagen acaparó la atención de los presentes y las redes sociales. Un hombre pasado de peso, perteneciente a la columna militante del diputado libertario Ramón Vera, sostenía lo que parecía ser un mortero casero, recordando al famoso “Gordo Mortero” que disparaba contra el Congreso Nacional en 2017.

Aunque la identidad del militante libertario aún no ha sido revelada, no tardó en generar comparaciones con Sebastián Romero, el activista que en diciembre de 2017 fue captado disparando un arma casera en medio de las protestas contra la reforma jubilatoria. Romero fue condenado a prisión domiciliaria por esos hechos, en los que justificó su accionar como un acto de "autodefensa" contra el estado .

La polémica en torno al "Gordo Mortero" de Parque Lezama no se limitó a su comportamiento durante la convocatoria política, sino al hecho de que formaba parte de la columna militante que encabezó el diputado provincial, Ramón Vera, un personaje con un historial aún más cuestionable.

Vera, quien antes fue candidato de Unión por la Patria y consejero escolar en Moreno bajo las listas del exintendente peronista Walter Festa, ahora es uno de los referentes del espacio de Javier Milei más importantes en el conurbano bonaerense.

Vera ha sido señalado por su trayectoria política errante, saltando entre distintas agrupaciones según las conveniencias del momento. Comenzó su carrera en el Frente Renovador, se alió a Cambiemos en su momento, compitió en las internas del Frente de Todos en 2019 y ahora es uno de los referentes libertarios de Moreno. Su trayectoria ha levantado sospechas y críticas entre los propios simpatizantes de Milei, quienes cuestionan la elección de figuras como él para representar un espacio que promete combatir a la casta política.

La hija de Ramón, otra dirigente polémica

Pero Vera no es el único de su familia envuelto en escándalos. Su hija, Andrea Vera, fue candidata a intendente de Moreno por La Libertad Avanza y protagonizó un bochorno tras ser denunciada por ejercer como médica sin tener título. La Universidad Austral confirmó oficialmente que la hija de Vera no completó sus estudios de medicina, lo que generó un escándalo en Moreno y un fuerte rechazo hacia su candidatura .


Andrea Vera, caminando junto a Victoria Villarruel.

Viejas prácticas y nuevas polémicas

Milei en Parque Lezama también fue blanco de críticas por el traslado de asistentes en colectivos, una práctica tradicionalmente asociada al kirchnerismo, pero que esta vez fue empleada por el oficialismo libertario. La postal de los militantes movilizados y el hombre del mortero solo sirvió para alimentar la controversia sobre la coherencia y los métodos del espacio de Milei, que se presenta como el abanderado de la lucha contra la casta, pero parece adoptar algunas de sus prácticas más cuestionadas .

El vínculo de Milei con figuras como Ramón Vera expone contradicciones dentro de su espacio político. Vera, quien ha estado involucrado en escándalos relacionados con la provisión de alimentos en mal estado a escuelas de Moreno y la compra de votos a través de su ONG “Moreno, te quiero”, representa justo lo que el presidente de la nación dice combatir: una casta política oportunista y de cuestionados límites éticos.

En medio de estas contradicciones, la figura del "gordo del mortero” de Parque Lezama queda como un símbolo de la disonancia entre el discurso libertario y sus acciones, y plantea preguntas sobre el futuro de un proyecto político que, lejos de romper con el pasado, parece estar reproduciendo sus peores prácticas. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!