
Nacionales
Pilar Barbas, secretaria de la Federación Universitaria Argentina (FUA), dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la marcha federal convocada por los estudiantes en rechazo a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei, y denunció la grave situación presupuestaria que atraviesan las universidades públicas.
Barbas advirtió que el enojo de la comunidad universitaria es creciente debido a los reiterados ataques del gobierno contra las instituciones educativas: "El gobierno viene teniendo una actitud agresiva y beligerante contra las universidades. Esta semana se dijo que hay alumnos inventados y que no se justifica el dinero que se les está enviando. José Luis Espert afirmó que hay docentes millonarios, lo cual es una mentira que se cae por sí sola".
En cuanto a la convocatoria, destacó: "Es una marcha política y unitaria. Vamos a demostrar, como ya lo hicimos el 23 de abril, que la universidad pública es un derecho. La semana pasada, cuando se anunció la marcha, el gobierno ofreció un 6 por ciento de aumento salarial para los docentes, lo cual es ridículo considerando la grave situación que atraviesan".
Uno de los puntos más críticos que Barbas destacó fue la posible privatización y arancelamiento de las universidades: "Sabemos que el gobierno de Milei tiene en su plan avanzar con un modelo de universidades para el mercado, cerrando facultades humanísticas y proponiendo un sistema de vouchers al estilo chileno. Por eso, la continuidad del plan de lucha es crucial".
Además, señaló que la situación salarial de los docentes es alarmante: "El 70 por ciento de los docentes de las universidades nacionales están cobrando por debajo de la canasta de pobreza. La caída salarial es del 55 por ciento, lo que hace insostenible su trabajo. Necesitamos que se implemente la ley de presupuesto aprobada por el Congreso sin el veto del presidente para poder recomponer los salarios de manera urgente".
Barbas también enfatizó la importancia de la movilización popular: "Esta marcha es una presión para los diputados, sobre todo los que son afines al gobierno. Una movilización unitaria y masiva puede evitar que acompañen el veto al presupuesto universitario. Además, esperamos que sirva para que las centrales sindicales, como la CGT, salgan del inmovilismo y profundicen un plan de lucha".
Por último, Barbas dejó clara la relevancia de esta marcha para otros sectores sociales: "No es solo la universidad pública la que está en crisis. Están los jubilados, los conflictos en Aerolíneas Argentinas, y la situación de todos los trabajadores. La marcha va a nuclear todas estas luchas". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS