Municipales
En rechazo al veto presidencial
El intendente de Esteban Echeverría participó de la marcha federal universitaria
Fernando Gray, participó de la Marcha Federal Universitaria que se realizó este miércoles en la plaza del Congreso en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Educativo y en defensa de la educación pública.
El intendente de Esteban Echeverría y presidente del Partido Justicialista de ese distrito, Fernando Gray, participó de la Marcha Federal Universitaria que se realizó este miércoles en la plaza del Congreso en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Educativo y en defensa de la educación pública.
“Las universidades son uno de los pilares del ascenso social y del desarrollo para nuestra comunidad, y el Gobierno nacional las está desfinanciando. En lo que va de 2024, los recursos destinados a las casas de altos estudios cayeron más del 30%”, señaló Gray, y agregó: “Argentina tiene uno de los salarios universitarios más bajos de la región”.
Asimismo, el jefe comunal indicó: “la Universidad de Buenos Aires es una de las 100 mejores casas de altos estudios del mundo, donde brindan clases excelentes y reconocidos profesionales. Nuestro país tiene cinco Premios Nobel que pasaron por sus aulas, hecho único en una universidad de Iberoamérica y una de las pocas del mundo que lo consigue”.
“Hoy, más de la mitad de las argentinas y los argentinos es pobre, dos de cada tres menores de 14 años viven en hogares que no cubren las necesidades básicas y miles de personas no tienen acceso a las cuatro comidas diarias. De la pobreza se sale con más inversión en educación, no con el ajuste”, remarcó el intendente.
La marcha reunió a miles de personas y fue convocada por la Federación Universitaria Argentina (FUA), el Frente Sindical de Universidades Nacionales, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), gremios docentes y no docentes y federaciones estudiantiles. Además, contó con el apoyo de estudiantes, la comunidad directiva de universidades públicas de todo el país, centrales sindicales, organizaciones sociales y organismos de derechos humanos. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS