Internacionales
Polémica
Conflictos y maltratos en la embajada argentina en España bajo la gestión de Roberto Bosch
La embajada argentina en España, bajo la dirección de Roberto Bosch Estévez, enfrenta denuncias de maltrato laboral, conflictos con el personal y operaciones mediáticas que perjudican la relación diplomática con el gobierno de Javier Milei.
La gestión de la embajada aArgentina en España, dirigida por Roberto Bosch Estévez, se ha visto envuelta en una serie de controversias que involucran conflictos laborales, maltratos y manejos poco transparentes. Estas tensiones han derivado en demandas y renuncias de personal clave, tanto en la residencia oficial del embajador como en la embajada misma.
Maltratos en la Residencia Oficial
Una de las principales fuentes de conflicto ha sido la residencia oficial donde vive el embajador junto a su esposa, señalada por el personal como responsable de un ambiente laboral hostil.
- Salida de Sonia: Sonia Santos Guerrero, cocinera de la residencia desde 2015 y con experiencia bajo varios embajadores sin inconvenientes, decidió renunciar tras sufrir maltratos constantes desde la llegada de la familia Bosch.
- Demanda de Carmen: La encargada de la limpieza, conocida como Carminia, trabajó más de veinte años en la embajada sin problemas, hasta que, debido a los conflictos con la pareja Bosch, se vio obligada a dejar su puesto. Esto ha desatado una demanda que podría costar a Argentina 100 mil euros en multas y costos sociales no abonados, ya que ella trabajaba bajo la figura de "falso autónomo", muy castigada por la legislación española. Carmen estaba cerca de su jubilación y una negociación hubiera resultado más económica para el país, pero la intransigencia de Bosch impidió llegar a un acuerdo.
- Renuncia de SEPROSER: La empresa de servicios y limpieza SEPROSER, que proveía personal a la residencia del embajador, rompió su contrato tras cambiar a ocho empleadas en solo cinco meses debido a los maltratos. La situación escaló hasta el punto en que las empleadas pedían ser reasignadas a otros destinos, lo que llevó a la empresa a preferir perder al cliente antes que continuar soportando los abusos.
El pacto con Carlos Bettini
Carlos Bettini, ex embajador argentino en España durante doce años y de estrechos lazos con el kirchnerismo, fue reincorporado en 2022 como asesor de la embajada bajo la gestión de Ricardo Alfonsín. A pesar de ocupar un puesto administrativo como empleado local, Bosch y Bettini acordaron su salida en un almuerzo en el restaurante Narciso en el barrio de Salamanca. El pacto habría consistido en mantener a Bettini cobrando su salario durante tres meses sin asistir, para evitar pagar su indemnización, a cambio de garantizar la continuidad de su círculo de confianza en la embajada, incluyendo figuras como Angie Vaca Narvaja y Alejandra de Vicenti, militantes del kirchnerismo en Madrid.
Exceso de personal en la embajada
Con la llegada del gobierno de Javier Milei, la embajada lejos de reducir su dotación de personal, la ha incrementado. Actualmente cuenta con treinta y tres empleados locales, muchos de ellos contratados por sus conexiones políticas. La última incorporación fue Tatiana Aguilar Mateo, militante kirchnerista, contratada como secretaria personal del embajador con un sueldo de 3 mil euros mensuales, a pesar de que Bosch ya contaba con otra secretaria privada. Además, varios miembros del personal son herencia de gestiones anteriores, como Alcira Iriñiz, quien mantiene vínculos con periodistas que Bosch utilizaría para operaciones mediáticas contra Milei.
Las operaciones de prensa de Bosh
El embajador Bosch ha sido criticado por sus manejos mediáticos y por poner en peligro la relación entre Argentina y España. En una entrevista con La Nación en abril de 2024, Bosch sugirió que el viaje de Milei a España para reunirse con Vox “no era la ocasión” para un encuentro con Pedro Sánchez, lo que fue interpretado como una maniobra para sabotear el viaje presidencial. Además, Bosch minimizó el interés de empresarios españoles en invertir en Argentina bajo el gobierno de Milei, equiparándolo con la falta de inversiones durante el kirchnerismo.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi (EFE/Fernando Villar).
Meses después, durante la visita de Milei a España en mayo de 2024, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) criticó duramente al presidente argentino tras una reunión convocada por la embajada. Esta reunión se organizó en un edificio propiedad del estado español, y varios empresarios, influidos por el gobierno de Pedro Sánchez, expresaron su descontento con Milei, lo que generó un conflicto diplomático que pudo haber sido evitado.
La gestión de Roberto Bosch en la embajada argentina en España ha estado marcada por conflictos internos, maltratos laborales, y una serie de operaciones mediáticas que han perjudicado la imagen del gobierno argentino y sus relaciones internacionales. Las tensiones internas y los manejos cuestionables continúan generando costos económicos y políticos para Argentina, mientras que el embajador parece más enfocado en proteger sus propios intereses y los de sus aliados políticos. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS