
Internacionales
La movilización se realizó en contra de las políticas nacionales y la falta de respuestas a lo que ocurre en la provincia.
En un contexto de creciente descontento social, ATE Formosa, en colaboración con la Multisectorial, llevó a cabo este martes una jornada de protesta contra el hambre, manifestando su rechazo a las políticas económicas implementadas por el Gobierno. La movilización tuvo lugar en la intersección de las calles 25 de Mayo y Rivadavia, donde trabajadoras y trabajadores se concentraron para expresar su indignación ante el ajuste que afecta a la ciudadanía.
Carlos Villasanti, Secretario General de ATE Formosa, destacó la gravedad de la situación: “Hoy reclamamos contra el hambre, junto a los movimientos sociales. Además, estamos denunciando los despidos indiscriminados que el Gobierno de la Nación está llevando a cabo, como los que suceden en la Casa de Moneda y en el Hospital Bonaparte, que se pretende cerrar. Este Gobierno desprecia total y absolutamente a la clase obrera y a los más necesitados”.
Villasanti subrayó que los hospitales públicos son esenciales para quienes no cuentan con obra social o recursos para acceder a clínicas privadas, y enfatizó que el cierre de estas instituciones perjudica a los sectores más vulnerables. “Los hospitales deberían estar al servicio de ellos, y hoy nos encontramos con que se pretende cerrar. En ese sentido, ATE salió a acompañar esta manifestación y reclamamos”, afirmó.
En un futuro inmediato, ATE ha convocado a otra jornada de lucha para mañana, en conjunto con la Multisectorial, en oposición al veto del presidente Milei que impide la recomposición presupuestaria de las universidades públicas. Esta actividad incluirá una radio abierta a partir de las 17 horas en el mismo punto de concentración.
Cabe destacar que Formosa se encuentra entre las provincias más afectadas por la pobreza en Argentina, con un alarmante 67,6 % de su población (equivalente a 177.821 habitantes) viviendo por debajo de la línea de pobreza, según los datos del primer semestre de 2024 proporcionados por INDEC. Este escenario resalta la urgencia de las demandas planteadas por los trabajadores y movimientos sociales en la provincia, que buscan visibilizar una realidad crítica y presionar por cambios significativos en las políticas públicas. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS