
Nacionales
En diálogo con RADIO REALPOLITIK FM, el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, abordó la compleja situación que enfrenta su país a raíz de los ataques de grupos extremistas, resaltando que el conflicto no sólo es territorial, sino que también representa una lucha de valores.
Eyal Sela reflexionó sobre el doloroso aniversario de la masacre del 7 de octubre, un día que marcó un punto crítico en la historia reciente de Israel: "Estamos recordando este día con la carga de tantos ataques, con un número significativo de secuestrados, incluidos argentinos". Afirmó que el 7 de octubre de 2023, hace un año, se inició una escalada violenta que todavía persiste, con múltiples frentes abiertos, incluyendo ataques desde Líbano, Gaza, Yemen e Irak.
"Yo no pienso que hay ningún otro país en el mundo que tiene que estar en esta situación con tantos frentes abiertos", sostuvo, destacando que detrás de estos ataques está Irán, el cual "utiliza todos estos proxis", refiriéndose a grupos terroristas como Hamás y Hizbollah. Según Sela, "no es sólo una cuestión de querer borrar a Israel del mapa, sino que hay un conflicto de valores: nosotros somos la única democracia en esta parte del mundo que respeta los derechos humanos".
El embajador también compartió su experiencia personal, mencionando que recientemente se convirtió en abuelo, pero que la llegada de su nieto se dio en un contexto de inseguridad y alarma constante en Israel. "Mi hija me dijo que no pudo salir del hospital antes de que sonaran las alarmas de ataque, un reflejo de la normalidad que se ha vuelto una pesadilla", explicó.
Sela enfatizó que el deseo de paz por parte de Israel es genuino: "Hemos mostrado que estamos dispuestos a pagar un alto precio por la paz". Sin embargo, también señaló la dificultad de alcanzar un acuerdo con aquellos que "no aceptan nuestra existencia", y destacó la importancia de que la comunidad internacional exija el cumplimiento de resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Por último, el embajador expresó su gratitud hacia el gobierno argentino, liderado por Javier Milei, por su apoyo en este momento crítico. "Estamos agradecidos por la posición del presidente y su gobierno, que comparte nuestros valores de libertad y derechos humanos", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS